La divisa estadounidense se mantiene a la baja y ya toca los $4.181 en la jornada de este miércoles.
El dólar mantiene su tendencia a la baja y este miércoles se ubica por debajo de los $4.200, un nivel que no se veía desde junio del año pasado. Después de su máximo histórico por encima de $5.100, la divisa estadounidense ha bajado casi 900 desde entonces.
En la jornada de hoy, el dólar abrió en $4.205, unos $40 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy, que es de $4.245. En este momento, registra un mínimo de $4.181 y un máximo de $4.205.
Entre los factores que han llevado a la revalorización del peso colombiano está el buen momento de la bolsa en Estados Unidos y el fortalecimiento de las monedas latinoamericanas en la región.
Lea también: Dólar y prima de riesgo caen ante menor gobernabilidad de Petro
A esto se suma las variables internas y la crisis política que está viviendo el gobierno de Gustavo Petro, pues los analistas consideran que con esta coyuntura el presidente continúa perdiendo capital político para sacar adelante sus ideas más radicales y las reformas sociales que se tramitan en el Congreso.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, explicó que “la cotización del dólar durante los últimos días puede estar evidenciando una paradoja: Los mercados y los ciudadanos perciben menos incertidumbre y riesgo ante la posibilidad de que el país no cometa el inmenso error de tramitar reformas que pueden producir efectos negativos sobre los ciudadanos y la economía”.
De hecho, un informe de Corficolombiana mostró qe la crisis por la que atraviesa el Gobierno Petro es una señal de que el presidente podría tener menor gobernabilidad, lo que impacta directamente en el precio del dólar y la prima de riesgo de Colombia.
“Los inversionistas ven con buenos ojos que el Ejecutivo no tenga el capital político para sacar adelante sus propuestas más radicales, así como las reformas sociales que tramita ante el Congreso”, detalla el estudio.
“Los activos colombianos han sufrido desvalorizaciones bajo el temor de que el país adoptará reformas radicales que afecten el crecimiento, el empleo y el ahorro”. Por eso, los eventos que “sugieran que la visión más radical de las reformas es menos probable, son buenos para los activos”, dijo esta semana José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.