La agencia calificadora de riesgo mantuvo su calificación argumentando que el país tiene un sólido marco institucional y unas metas fiscales que le permitirían cumplir la regla fiscal.
La agencia calificadora Moody’s confirmó este jueves la calificación de Baa2 para Colombia, las calificaciones de deuda senior no garantizada en moneda extranjera y las calificaciones de emisor a corto plazo en moneda local.
La perspectiva se mantiene estable y se sustenta tras una evaluación de varios factores, entre ellos el sólido marco institucional que opera como un sistema de pesos y contrapesos, así como el cumplimiento de las metas fiscales y de deuda que permitirían la consolidación fiscal.
Uno de los argumentos de Moodys es que dicho marco institucional “previene eficazmente cambios en la política económica que marcarían una ruptura con la trayectoria de Colombia en la formulación de políticas prudentes”.
Confirma la agencia que los controles y equilibrios institucionales han funcionado en el último año, impidiendo una desviación importante de la gestión tradicionalmente prudente de la política de Colombia y solo permitiendo cambios moderados.
Lea también: Polémica: Gobierno Petro quiere liberar patente de medicinas contra el Sida
“Es probable que un cambio en las alianzas políticas en el Congreso obligue al Presidente Petro a revisar iniciativas políticas clave en los ámbitos de la salud, las pensiones y las reformas laborales para lograr un consenso político”, destaca Moody’s, a lo que agrega: “De este modo, es probable que las políticas resultantes contribuyan a preservar la estabilidad macroeconómica y fiscal”.
También creen que el plan del gobierno para aumentar el gasto social sea proporcional al aumento de los recursos provenientes de mayores ingresos de la reforma tributaria del año pasado, lo que aseguraría el cumplimiento de los límites de déficit de la regla fiscal.
Por ahora esperan entonces que la economía colombiana atraviese un período de menor actividad económica en 2023-24, pero al mismo tiempo anticipan una disminución de la inflación, una reducción de los desequilibrios externos y, en general, el cumplimiento de la regla fiscal.
“Los techos país en moneda local y extranjera de Colombia se mantienen sin cambios. La brecha de cuatro escalones entre el techo en moneda local y la calificación soberana refleja la baja presencia del gobierno en la economía, la alta previsibilidad de las instituciones y los moderados riesgos de vulnerabilidad política y externa”, destaca el informe de la calificadora de riesgo.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.
El director de Crédito Público, José Roberto Acosta, celebró el anuncio de Moody’s y ratificó que esto se debe a que ya se está viendo una inflación y desempleo a la baja, un peso que se fortalece frente al dólar y una inversión extranjera directa que supera en 20% la del año pasado.