En Colombia, la familia Santodomingo aún conserva el 1,2% del gigante cervecero mundial, matriz de Bavaria.

A pesar de ello, los fundamentos sugieren que es una oportunidad tan buena como siempre para comprar acciones de Anheuser-Busch, dijeron el martes los analistas de Bernstein, incluso cuando las acciones de la cerveza se desploman a medida que su marca Bud Light se ve atrapada en el zeitgeist de la guerra cultural.

Nadine Sarwat y Trevor Stirling, de Bernstein, escriben que actualmente es “un punto de entrada atractivo” para los posibles inversores en Anheuser-Busch, y fijan un precio objetivo de 71,60 dólares para la acción.

Eso supondría un aumento del 30% desde el precio de las acciones de Anheuser-Busch de aproximadamente 55 dólares el martes, revirtiendo la caída del 18% de las acciones en los últimos dos meses, cuando las ventas de Bud Light se desplomaron en medio de la controversia sobre la asociación de marketing de la marca con el influenciador transgénero Dylan Mulvaney.

La confianza de Bernstein en Anheuser-Busch se produce incluso cuando tiene en cuenta un “recorte permanente del 15%” en las ventas de Bud Light, lo que a su vez reduce sus previsiones de beneficios para 2023 para el conjunto de la empresa en un 6,7%.

En cambio, el banco citó los atractivos fundamentales del valor, explicando que el segmento de Anheuser-Busch, excluidas sus filiales asiáticas y brasileñas, cotiza a un precio casi históricamente bajo en relación con los beneficios previstos, con un múltiplo precio/beneficios a plazo de 8.

En conjunto, Anheuser-Busch cotiza a un múltiplo PER de 14,8, su nivel más bajo en más de una década (excluyendo una pandemia en 2020) y muy por debajo de la media de 24,7 del S&P 500, lo que sugiere que el valor cotiza a precios baratos en relación con su rendimiento y sus homólogos.

En una nota dirigida el martes a sus clientes, Bank of America elevó su calificación de Molson Coors, principal competidor de Anheuser-Busch, de “vender” a “neutral”, citando principalmente el precipitado descenso de las ventas de Bud Light. Las acciones de Molson Coors han subido más de un 25% desde principios de abril.

El 1 de abril, Mulvaney publicó un vídeo en su cuenta de TikTok en el que mostraba unas latas de Bud Light personalizadas con su imagen que le había enviado la empresa en reconocimiento del aniversario de su salida del armario. Posteriormente, las ventas de la cerveza disminuyeron un 20% interanual debido a que una oleada de consumidores, en su mayoría conservadores, se mostraron en desacuerdo con la asociación de Mulvaney, aunque Anheuser-Busch calificó la reacción de equivocada. Anheuser-Busch ha perdido casi 25.000 millones de dólares en valor de mercado desde que Mulvaney publicó el infame TikTok.

El número de cajas menos de Bud Light que se vendieron en abril y mayo en comparación con el año pasado fue de 6,7 millones, según datos de NielsenIQ citados por Bank of America.

Anheuser-Busch no es ni mucho menos la única gran empresa que se tambalea con importantes pérdidas bursátiles debido a las reacciones en contra de los transgénero. Quizá el ejemplo más notable sea Target, cuyas acciones se han desplomado un 17% en el último mes tras las críticas recibidas por su ropa del Mes del Orgullo.

Publicada en Forbes US