Una decisión de la Cámara de Comercio Internacional a favor de Reficar le pone fin a un pleito que en 2016 puso la lupa sobre un contrato de Ecopetrol que resultó con millonarios sobrecostos. El contratista CB&I tendrá que pagarle a la compañía 1.000 millones de dólares.
Luego de siete años de un proceso arbitral contra el consorcio CB&I, luego de un contrato suscrito con Ecopetrol para el proyecto de ampliación de la Refinería de Cartagena (Reficar) un fallo puso fin al pleito. Ecopetrol informó que la Cámara de Comercio Internacional le dio la razón a Reficar y condenó a CB&I a pagarle más de 1.000 millones de dólares, más los intereses causados desde el 31 de diciembre de 2015 hasta la fecha.
Así mismo, el tribunal arbitral desestimó las pretensiones de CB&I por un valor aproximado de US$400 millones y ordenó la liquidación del contrato mencionado, como lo había solicitado Reficar.
Antecedentes del pleito
En 2009 CB&I se había comprometido a realizar el proceso de ampliación de la refinería de Reficar por un valor de 3.777 millones de dólares y en un plazo de tres años. Sin embargo, el proceso terminó costando más del doble y la construcción se demoró seis años. “La pregunta era cuánto de esa duplicación de costos era por razones entendibles y justificadas; y cuánto eran no justificados y atribuibles al contratista”, explica el exministro y expresidente de Ecopetrol Juan Carlos Echeverry.
Por eso, en 2016, cuando Echeverry era presidente de la compañía, Ecopetrol demandó al contratista por los sobrecostos en el proyecto de ampliación, los cuales derivaron en un escándalo nacional que, entre otras cosas, cuestionaba el rol de Ecopetrol y sugería posible corrupción.
Ese mismo año la Contraloría General anunció que a través de una auditoria se encontraron 36 graves hallazgos fiscales en el millonario contrato para la ampliación de la refinería de Cartagena, los cuales sumaban 8,5 billones de pesos, aproximadamente 2.819 millones de dólares (con TRM de $3.015).
En su momento, a través de un comunicado, Reficar respondió que la mayoría de los hallazgos de la Contraloría eran problemas de “gestión y/o desempeño en la ejecución de trabajos por parte de la empresa contratista CB&I y algunos subcontratistas“.
Hoy, siete años después de iniciado ese proceso, la Cámara de Comercio Internacional falló a favor de Reficar, como resultado de la conducta de CB&I en la planeación y ejecución del Contrato EPC. “La decisión unánime de este Tribunal Arbitral confirmó la responsabilidad del contratista CB&I al incumplir sus obligaciones en el marco del Contrato EPC”, agrega Echeverry.
“Es un resultado histórico, esto aclara la discusión sobre el valor de Reficar. ¡Ganamos! Es el laudo más grande en la historia del país y es a favor de una empresa estatal”, concluyó el exdirectivo.
Actualmente Reficar refina unos 200.000 barriles de petróleo al día y le da combustibles limpios a la Costa Caribe del país.
Tras conocerse el fallo las reacciones no se hicieron esperar: