Con una base de usuarios combinada de más de 35 millones de suscriptores móviles, este acuerdo busca que ambas compañías puedan operar sus redes móviles de manera más eficiente, optimizar la utilización de los recursos del espectro y generar financiamiento adicional para expandir la cobertura y mejorar la calidad del servicio.

Los operadores móviles Movistar y Tigo anunciaron en Colombia la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) para explorar la posibilidad de compartir sus redes de acceso móvil, lo cual pretenden hacer con la creación una nueva empresa de infraestructura de propiedad conjunta de los dos operadores.

Con una base de usuarios combinada de más de 35 millones de suscriptores móviles, este acuerdo busca que ambas compañías puedan operar sus redes móviles de manera más eficiente, optimizar la utilización de los recursos del espectro y generar financiamiento adicional para expandir la cobertura y mejorar la calidad del servicio.

El gobierno de Colombia se ha fijado como meta lograr una cobertura de internet para el 85% de la población. En línea con este objetivo, Movistar y Tigo destacaron en un comunicado conjunto que su acuerdo facilitará la conectividad, el acceso a la información y los servicios digitales, elementos cruciales para mejorar la educación, la salud, la inclusión financiera y el emprendimiento de los 50 millones de colombianos. . Al garantizar que más personas tengan acceso a las herramientas necesarias para beneficiarse de las oportunidades digitales, se espera que la colaboración impulse la productividad, la innovación y la competitividad.

La consolidación de las dos redes podría potencialmente fortalecer la cobertura nacional en aproximadamente el 10% del territorio. Según estimaciones de las empresas, la red unificada optimizaría la calidad de los servicios móviles en más de 700 municipios de Colombia. Además, la nueva empresa de infraestructura resultante de esta asociación proporcionaría una plataforma para el despliegue de nuevas tecnologías móviles como 5G.

Es importante destacar que el MOU enfatiza que Movistar y Tigo continuarán compitiendo como proveedores de servicios de telecomunicaciones minoristas y mayoristas. Ambas empresas mantendrán su independencia y autonomía empresarial, asegurando la competencia permanente en el mercado.

Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar, destacó las mejores prácticas internacionales seguidas por el acuerdo y se refirió a alianzas exitosas similares en Reino Unido, Alemania, Perú y México. Destacó la importancia de generar eficiencias operativas y acelerar los avances tecnológicos de la red, al mismo tiempo que se promueve la competencia y se garantiza una conectividad sostenible para Colombia.

Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, expresó su optimismo sobre la colaboración, destacando su potencial para establecer un nuevo referente para el sector de las telecomunicaciones en Colombia y América Latina. Cataldo señaló que la iniciativa no solo mejoraría la calidad de la red para millones de usuarios, sino que también haría viable la infraestructura necesaria para cerrar la brecha digital y prepararse para las tecnologías futuras.

Organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial han respaldado iniciativas de intercambio de redes, reconociendo su capacidad para promover la competencia, impulsar la inversión y mejorar la calidad del servicio y Cobertura a precios accesibles. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) también ha expresado su apoyo al uso compartido de redes, citando su potencial para generar eficiencias, ahorros de costos y facilitar el despliegue de nuevas tecnologías.

La culminación del acuerdo está supeditada a la evaluación y aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Posteriormente, se buscarán las aprobaciones necesarias del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, allanando el camino para la implementación de esta colaboración transformadora.