El ahorro en las AFP generó ganancias de $5,8 billones en abril y ya suman $24 billones en los primeros cuatro meses del año.

En el marco de la discusión de la reforma pensional, que fue parcialmente aprobada en primer debate este martes 13 de junio, se conoció un nuevo reporte de Asofondos, en el que se presentaron los resultados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) durante lo corrido del año.

De acuerdo con el informe de la agremiación, el ahorro de los afiliados a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia generó ganancias que superaron los $5,8 billones para el mes de abril. En total, durante los primeros cuatro meses del año, estas ganancias ya suman $24 billones.

Los resultados dan continuidad al balance positivo que han reportado las AFP, señaló Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, quien además resaltó que en el año 2011 las ganancias del ahorro de los trabajadores superó los $190,7 billones y ha llegado a alcanzar un máximo de $372,85 billones.

En esa misma línea, precisó, esa buena gestión se refleja también en el ahorro consolidado, puesto que del total de este ahorro un porcentaje cercano al 67,5% corresponde a ganancias generadas en los casi 30 años de operación de las AFP.

“Ese solo mes (abril) no solo fue positivo (…) deja la vara muy alta, pero nuevamente nuestro mensaje es: en ahorros de largo plazo como el pensional, corresponde observar el desempeño en periodos acordes, hay que ver el bosque y no quedarse solo en las ramas”, acotó Montenegro.

Y agregó que la incertidumbre política en el país continúa generando presiones y volatilidades en el mercado.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.