Estudio de KPMG revela que Colombia es un país atractivo para la inversión en América Latina.
Colombia ya se ubica como uno de los países más atractivos para la inversión en América Latina. Esa es una de las conclusiones del más reciente estudio de KPMG, titulado “In an Uncertain World, Latam M&A is on the Rise”, en el que se revela que la región cada vez es más atractiva para los grandes inversionistas.
El documento, en el que participaron cerca de 400 ejecutivos de 14 países diferentes del mundo, muestra que 45% de las compañías e inversionistas creen que la oportunidad para las fusiones y adquisiciones en la región nunca han sido tan favorables como ahora.
Lea también: La billonaria ley de los negocios en Colombia
Añade, incluso, que cuatro de cada cinco inversionistas califican su operación más reciente en América Latina como un éxito en general, por lo que se espera que en los próximos dos años se vea un aumento en la compra de fondos de capital privado (60%), ventas por fondos de capital privado (57%) y venta de carve-outs corporativos (56%).
Entre los países más atractivos para la inversión, el informe de KPMG destaca a México (79%), Brasil (69%), Costa Rica (54%), Chile (53%) y Colombia (51%). Por su parte, Venezuela, Bolivia y Nicaragua son tres de los países menos atractivos para los negocios.

“Las oportunidades de fusiones y adquisiciones en América Latina son abundantes, y la ejecución exitosa de estas transacciones depende en gran medida de tener un profundo conocimiento de las culturas, costumbres y regulaciones locales que, de lo contrario, pueden tomar a los inversionistas por sorpresa”, advierte JP Trouillot, socio de KPMG Estados Unidos, líder de Deal Advisory & Strategy para América Latina.
Cabe mencionar que el informe también señala que los sectores en los que más operaciones se generarán son: tecnología, servicios financieros y energía. Lo que está directamente relacionado con los avances digitales que han tenido los países y la biodiversidad y capacidad de generar energías limpias.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.