Las estrategias contaron con el apoyo del Ministerio de Comercio y van encaminadas a apoyar la recuperación de la isla tras la caída del turismo a comienzos de este año.

Ante la crisis que viven San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y las dificultades que se han manifestado, el ministro de Comercio, Germán Umaña, anunció que el Gobierno nacional ha decidido apoyar a la pequeña empresa formal e informal. Para ello, cuenta con Bancóldex y Davivienda como sus principales aliados.

En el primer caso, Bancóldex creará una línea de crédito de fomento por $63.000 miillones. Este cupo especial ofrecerá tasas de interés subsidiadas, así como plazos y periodos de gracia más amplios debido a los aportes del mininsterio para mejorar las condiciones de financiación y las garantías del Fondo Nacional de Garantías (FNG).

Con esta línea crediticia, se busca también llegar a la economía popular de pescadores y pequeños productores asociados directa e indirectamente al sector turístico como motor del archipiélago. Al mismo tiempo, Umaña reveló que las microempresas podrán acceder a créditos de hasta $50 millones, mientras que los pequeños productores podrán acceder a créditos de hasta $200 millones.

Esta línea de crédito irá acompañada con otras medidas que buscan superar la crisis turística que se vivió en el archipiélago tras el cese de operaciones de algunas aerolíneas, reduciendo a la mitad el número de visitantes en la isla.

Con estos recursos también se espera movilizar al sistema financiero en general, comenzando con Davivienda con un programa de apoyo piloto. Esto será posible en la medida que el ministerio presentará a aquellos microproductores que quieren acceder a un crédito por primera vez luego del proceso de construcción de garantías.

El presidente de Davivienda, Javier Suárez, explicó que ese piloto consiste en un programa de crédito solidario donde la tasa de interés dependerá del comportamiento de un colectivo, unido a un programa de educación financiera. Esa será la estrategia que utilizará el banco para nuestros programas de economía popular en el resto del país.

Adicionalmente. Suárez comentó que, en ese ecosistema solidario, se conjugaron diferentes elementos como medios de pago, específicamente los que vienen con Daviplata y Davivienda. Entre ellos se cuenta un QR interoperable que hace que se pueda pagar de manera instantanea en comercios.

Siga a Forbes Colombia desde Google News