Mujeres poderosas hay en todas las industrias y la ciencia y el arte no se quedan atrás. Hablamos con dos líderes en estas áreas sobre cómo es consolidar una carrera exitosa en un mundo históricamente dominado por hombres, cómo desempeñan su rol de modelo a seguir y qué oportunidad tienen las mujeres que trabajan por una exitosa trayectoria.

El arte y la ciencia son industrias históricamente lideradas por hombres y aún en la actualidad son pocos los referentes del género femenino que se destacan, sin embargo, dos colombianas han consolidado carreras exitosas en estas áreas y en el marco del Foro 100 Mujeres Poderosas de Forbes contaron sus historias. Manuela Echeverri, artista y Nadia Sánchez, fundadora de She IS lograron inspirar a un auditorio lleno de grandes personalidades. 

Manuela, conocida mundialmente por elaborar la escultura de Pálpito, la serie colombiana más vista en el mundo, explicó que el secreto de su éxito es hacer las cosas desde el corazón. Aunque estudió diseño de modas, la vida la llevó por muchos caminos hasta que encontró la pasión en el arte y su musa es el corazón, pieza clave de muchas de sus obras. 

Ahora, la artista trabaja por exaltar las regiones colombianas con su arte, por eso inauguró recientemente la exposición Raíces en el Aeropuerto Internacional El Dorado con 225 imágenes que incluyen un código QR que lleva a experiencias 360 como podcast o realidad virtual con las historias que narran los pueblos colombianos. 

Para Nadia la vida ha sido una demostración de que con resiliencia nada es imposible. La CEO de She Is se ganó una beca en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington y desde allí empezó a aprender y escalar. Un día decidió abandonar el BID, decisión que sorprendió a sus allegados pues era una oportunidad única en la vida, sin embargo allí no estaba su pasión, fue entonces cuando la búsqueda de lo que le movía el corazón la llevó a crear una fundación. 

She Is trabaja por llevar niñas y jóvenes colombianas de todos los rincones del país a la Nasa y eventualmente a la educación superior. Para Nadia incentivar la participación de las mujeres en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, o Steam por sus siglas en inglés, va a ayudar a cerrar una brecha de género que según la ONU puede tardar hasta 100 años. 

Las dos coinciden en que las mujeres tienen espacio en todas las industrias, cargos y empresas y que está dentro de cada una sacar el talante necesario para llegar a donde quieran. Aunque faltan cosas por hacer en el cierre de brecha de género ya están pasando cosas grandes con mujeres poderosas.