El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que a partir del próximo año empezarán las alzas en el precio del galón de ACPM.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reiteró este viernes que aún faltan cinco meses de incrementos en el precio de la gasolina para lograr la paridad internacional y reducir el billonario déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
En el marco del Congreso de Andesco, en Cartagena, el jefe de la cartera argumentó que la estrategia de incrementar el galón está funcionando, por lo que se prevé que en 2024 el déficit del FEPC tan solo sea de $500.0000 millones.
“Se resolviendo de forma definitiva el desafío que este fondo ha representado por años para la estabilidad fiscal”, destacó el ministro.
Lea también: Así será el negocio entre Gilinski y el GEA por Nutresa
Estas decisiones son un golpe duro para los colombianos, reiteró Bonilla, pero es una medida de responsabilidad fiscal. De hecho, explicó que se arregla un problema hacia futuro, pero aún se debe pagar lo del 2022, que corresponden a $36,7 billones, y lo de 2023, que serían alrededor de $17,8 billones.
“Realmente prefiero cerrar el precio de la gasolina y luego mirar el diesel porque no quiero pegarle por dos vías a la inflación, este año podría quedar así, pero no es una decisión definitiva”, explicó Bonilla, al reiterar que por ahora no se contemplan incrementos en el ACPM.

De acuerdo con Fedesarrollo, el 40% del déficit del Fondo de Estabilización de los Combustibles es por ACPM. Por eso el Gobierno Nacional tendrá que empezar a realizar los incrementos en 2024 de cara a cerrar dicho hueco a finales del próximo año.