Tan solo un 19% de los comerciantes percibió una mejoría en sus ventas en mayo. Las expectativas para el segundo semestre no son favorables.
Entrando al segundo semestre del año, no parece haber alivio para el comercio que aún registra expectativas a la baja en sus ventas. La reciente Bitácora Económica elaborada por Fenalco sostiene que el quinto mes del año no fue favorable y que por lo menos el 81% de los comerciantes asegura que sus ventas fueron iguales o cayeron en mayo frente al año anterior.
Los hallazgos de la entidad sugieren que la disminución en las ventas ha sido jalonada principalmente por la caída de los bienes de consumo durable, tales como electrodomésticos, muebles y vehículos. Esto último coincide con los indicadores de ventas de vehículos, que para mayo registraron una reducción del 30,1% frente al 2022, de acuerdo con los datos de matrículos en el Runt.
Son pocos los comerciantes que perciben una mejoría en el comportamiento de sus ventas, 19% específicamente, según el informe de Fenalco. Los empresarios no son optimistas frente a la llegada del segundo semestre del año y el 30% asegura que “las cosas tenderán a empeorar en lo que resta del año”.
El tema laboral continúa siendo una de las preocupaciones de los empresarios, quienes manifiestan que conseguir trabajadores altamente calificados es cada vez más complejo en el país, una situación que se agudizado, de acuerdo con algunos comerciantes, por las nuevas exigencias de la mano de obra -en especial la más joven- en relación a flexibilidad laboral y otros beneficios.
Entre tanto, en el Congreso de la República sigue su curso la reforma laboral, proyecto de ley que no convence a gran parte del sector, puesto que generaría extracostos para su operación, debido al ajuste del recargo nocturno, las horas extras, los dominicales y festivos y otros puntos que contiene el articulado.
Para el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, “antes de adelantar proyectos como la reforma se deberían tener en cuenta las nuevas realidades del mundo laboral. Es evidente que el proyecto que defiende el gobierno nacional, no sólo va a beneficiar a una minoría, sino que marcha en contravía de lo que quieren las nuevas generaciones”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.