Tras varios intentos fallidos de avanzar en el primer debate de la reforma laboral, el proyecto del Gobierno se hunde en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

En un nuevo intento por mantener viva y avanzar con el primer debate de la reforma laboral, se citó este martes 20 de junio a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. La sesión, que estaba prevista para las 7 de la mañana, se movió para las 11 a.m. y tras varias horas esperando no se logró el quórum necesario para darle trámite al articulado. Sin siquiera tener su primer debate, se hundió la reforma laboral del Gobierno.

Hoy se vencía el plazo para lograr por lo menos la aprobación en primer debate, antes del término de la legislatura, y así poder tener posibilidad de discutir el proyecto de ley en extras; considerando lo establecido en la ley quinta de 1992.

Los representantes presentes en el recinto, entre ellos la coordinadora ponente de la reforma, manifestaron su insatisfacción frente a lo ocurrido.

Si esta reforma es tan perversa como dicen algunos por ahí (…) porque no nos dejan siquiera dar el debate, se encargado a poner trabas de trámite“, dijo la representante María Fernanda Carrascal, en la sesión de este martes, última oportunidad de la reforma en esta legislatura.

Sin embargo, aseguró que no se rinden y están a la espera a la confirmación del Gobierno sobre la posibilidad de que el proyecto se debata en las sesiones extraordinarias.

“Lo que sí les quiero decir con mucha claridad y vehemencia es que reforma laboral va a haber, que los trabajadores y trabajadoras de este país pueden estar claros y seguras de que aquí hay una bancada y un Gobierno que se la ha jugado toda”, añadió la representante.

La representante criticó la estrategia de la oposición que se dedicó en las últimas semanas a implementar un plan tortuga, aplazando en más de tres ocasiones la realización del primer debate e impidiendo su trámite en la Comisión.

El hundimiento de la reforma laboral es muy grave. Demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico. Dueños del capital y de los medios lograron cooptar el Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador”, expresó el presidente Gustavo Petro luego de que se levantara la sesión.

En entrevista con Forbes Colombia la semana pasada, luego del tercer intento fallido de avanzar en el debate del proyecto, el representante Víctor Manuel Salcedo, del Partido de la U, aseguró que no se trató de impedir la discusión, sino que desde su bancada estaban centrados en su ponencia alternativa y que han insistido en que el camino es desde el consenso.

“Nosotros hemos dicho que le pedimos al Gobierno que en todas las reformas busque consensos, que escuche a todos los sectores, y que a partir del 20 de julio tenga una agenda legislativa producto de un acuerdo nacional con todos los sectores del país“, aseguró. Y concluyó diciendo que las condiciones para el debate no estaban dadas.

Desde el sector empresarial han empezado a reaccionar a lo sucedido con el proyecto. Jaime Cabal, presidente de Fenalco, celebró que no haya prosperado la propuesta que, en sus palabras, “no generaba empleo y tampoco apuntaba a solucionar los problemas de los informales”.

Asimimo, afirmó que es una oportunidad para que se trabaje en una reforma laboral que responda a esas necesidades y que procure dar soluciones a la problemática de desempleo e informalidad que afectan al país.

Lo propio hizo en sus redes sociales Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, quien aseguró que el hundimiento de la reforma laboral prueba que las reformas sociales deben pensarse integralmente, considerando el impacto que podrían tener para los distintos actores, desde trabajadores y empresas.

“Desde el inicio ofrecimos nuestro concurso para poder trabajar todos en soluciones que mejoren condiciones de los trabajadores, reduzcan desempleo, disminuyan la informalidad y aumenten la productividad del trabajo que es la verdadera solución de largo plazo para poder producir más prosperidad para todos. También es la prueba de que el debate democrático y el trabajo con todos los sectores de la sociedad es la única forma de producir cambios sostenibles”, apuntó Mac Master.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.