A través de acciones reales de inclusión, equidad y diversidad, Grupo Aval, sus entidades y la plataforma de entretenimiento #ExperienciasAval, han emprendido un camino que busca aportar al progreso consciente del país de una manera integral.
Desde hace 5 años Grupo Aval tiene un compromiso estructural con la Diversidad, Equidad e Inclusión, desde una mirada interseccional para hacer grupo con las poblaciones diversas de Colombia e involucrar a toda su cadena de valor.
“Ser una organización diversa, inclusiva y equitativa empieza desde adentro. Por eso, en Grupo Aval y en nuestras entidades nos enorgullece contribuir al progreso consciente del país, a través de iniciativas que generan un cambio social real que nos permita vivir en una sociedad más empática, que abraza y celebra la diversidad y que reconoce en ella su poder para transformar e innovar”, afirmó María Fernanda Sánchez, Gerente de Mercadeo & de ESG de Grupo Aval.
El Grupo cuenta con una política corporativa de Diversidad e Inclusión que busca asegurar una cultura diversa, equitativa, incluyente y respetuosa, que valora las diferencias en el Grupo y en sus empresas en conjunto con la Sociedad. El conglomerado fue el primer grupo financiero en Latam con la certificación Friendly Biz y se recertificó en 2022 por la Cámara LGBTIQ+, y el primer holding empresarial de la región con validación del programa INclusiones, de la mano de la ONG global ACDI/VOCA y la Fundación ACDI/VOCA LA.
Algunas de sus acciones incluyen que en 2022 invitaron a sus colaboradores y familias a participar en la marcha del orgullo, y en 2023 graduaron a la primera generación del programa: Embajadores de la diversidad, de la Cámara de la Diversidad. Además, cada una de sus entidades cuenta con estrategias y acompañamiento a organizaciones en estos asuntos convirtiéndose en pioneras en el país, como la Gerencia de Inclusión y Diversidad del Banco de Bogotá.
#ExperienciasAval, una plataforma de entretenimiento e inclusión
Grupo Aval adelanta iniciativas para hacer tangible su compromiso. En la más reciente versión del Festival Estéreo Picnic, los más de 173.000 asistentes encontraron un nuevo VIP creado por #ExperienciasAval, que, en lugar de ser un lugar exclusivo para pocas personas, era uno en donde todas las personas eran bienvenidas: el Very Inclusive People, un lugar que visibilizó emprendimientos diversos (drag, jóvenes y pospenados) en alianza con las fundaciones Acción Interna, ACDI/VOCA y Tiempo de juego, para brindar un espacio de reconocimiento a poblaciones diversas.
Durante los últimos años #ExperienciasAval ha creado acciones en el Festival Estéreo Picnic como ‘Sentir en Voz Alta’, una iniciativa para que las personas sordas vivieran el festival a través de luces y vibraciones. En 2019 apoyó a 100 recicladores con más de 150 toneladas de desechos para un festival amigable con el medio ambiente, mientras se educaba sobre la manera correcta de reciclar. Y en el 2022, creó “Baños para Todes”, una zona que buscaba romper con la discriminación de género y fomentar la pluralidad, identidad y la inclusión.
Para democratizar la cultura, en alianza con Agencia Social y el CTIC, más de 70 Líderes Étnicos, LGBTIQ+, jóvenes de poblaciones vulnerables, deportistas de alto rendimiento y desplazados por la violencia, profesores de colegios distritales, madres cabeza de hogar y pacientes oncológicos, vivieron conciertos como Alicia Keys, Harry Styles, Coldplay, Reik, Gusi, Fonseca, Diego Torres, entre otros, ratificando su derecho al acceso a la cultura, a la diversión y a la felicidad.