La aerolínea de bajo costo no logró sobrevivir. La Superintendencia de Sociedades informó que inició oficialmente el proceso para liquidar la aerolínea, luego de que la empresa presentara su proceso de reorganización.
La aerolínea de bajo costo Viva Air, que llegó a ocupar el 23% de participación en el mercado aéreo colombiano, entrará en liquidación, según el más reciente auto de la Superintendencia de Sociedades. La compañía colombiana no logró salvarse tras el proceso de reorganización y ahora deberá liquidar todos sus bienes.
La decisión se da luego de que la empresa se acogiera el pasado 1 de junio a la reorganización con el objetivo de recuperar y conservar la empresa, al mismo tiempo que se establecía un plan para cancelar sus pasivos financieros y salvar la organización.
Esto, después de haber anunciado el cese de sus operaciones repentino y en medio de un proceso en el que buscaba unirse a Avianca salvar su operación. Sin embargo, el 20 de junio pasado Viva solicitó formalmente iniciar el proceso de liquidación judicial. Entre los argumentos, se señaló que no se llegó a un acuerdo sobre su integración con Avianca, por lo que llegaron numerosas notificaciones sobre la imposición de medidas cautelares sobre sus activos.
La aerolínea acumuló deudas por más de $1.2 billones, de los cuales $64.868 millones eran de entidades públicas, $121.299 millones de instituciones financieras y $1.052 billones de acreedores externos.
“No existe forma de configurar un nuevo plan de negocios e iniciar operaciones dando cabal cumplimiento a los requerimientos exigidos por la Aeronáutica Civil (…) En consecuencia, el despacho dará por terminado el proceso de reorganización y decretará la apertura del proceso de liquidación judicial inmediata”, señaló la Supersociedades en el auto.
Ante esta situación, el siguiente paso será la designación de un agente liquidador que representará a la compañía y llevará a cabo las acciones pertinentes para preservar los activos y determinar los pasivos que deberán ser atendidos.
