La Contraloría encontró que en 2022 se giraron créditos por más de 115.000 millones de pesos para personas con discapacidad. Sin embargo estas no lograron demostrar su condición y aún así accedieron a los beneficios.

La Contraloría General de la Nación reveló este viernes que una auditoría realizada al Icetex dejó en evidencia una serie de irregularidades en la renovación de los créditos que se otorgaron a personas con discapacidad para la vigencia 2022. De acuerdo con la entidad, se entregaron 10.211 giros, por un total de 115.512 millones de pesos, a personas que no demostraron su condición de discapacidad y, aun así, accedieron a los beneficios.

“En la modalidad de crédito educativo, para la línea de protección constitucional de población con discapacidad, el Icetex efectuó 10.211 giros por $115.512 millones correspondientes a créditos de matrícula y subsidio de sostenimiento, esto sin el pleno cumplimiento de los requisitos exigidos para ello, otorgando dichos beneficios subsidiarios con recursos públicos, a personas que no cumplieron las condiciones de focalización exigidas por la normativa aplicable”, detalló la Contraloría. 

En el reporte, el ente de control detalló que le venía siguiendo la pista a las irregularidades desde principio de año, cuando la Delegada para el Sector Educación evidenció que hasta 10.000 jóvenes habían invocado una condición de discapacidad que no tenían. Tales hallazgos desembocaron en que se suspendieron este tipo de giros para el segundo semestre de 2023, y que correspondían a créditos de matrícula y subsidio de mantenimiento estudiantil.

Por otra parte, en el programa ‘Generación E’ también se evidenciaron irregularidades, así “el Icetex efectuó 139 giros por $185.902 millones a beneficiarios que no cumplieron con el requisito de puntaje en el Sisbén y 26 giros por $25.830 millones a beneficiarios fallecidos. En ambos escenarios los giros fueron previamente autorizados por el Ministerio de Educación Nacional y se constituyeron en daños al patrimonio público en más de $210 millones”.

Lea también: Organización Ardila Lülle estrena una planta de $55.000 millones para procesar pulpa de fruta en Malambo