El presidente hizo un llamado al Congreso para que discuta las reformas sociales en la próxima Legislatura.

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que el Gobierno Nacional volverá a radicar el proyecto de reforma laboral ante el Congreso de la República.

“Vamos a proponer que la reforma laboral, que hundieron sin discutir, con técnicas de filibusterismo, se vuelva a colocar en discusión de la sociedad colombiana, del banquero, pero también de la señora de los tintos”, dijo el presidente desde Francia.

Petro aseguró que “vamos a volverla a presentar y vamos a ver de qué lado está el Congreso de la República, si del lado de la violencia, si del lado de la exclusión” o si “nos ayuda a construir la nación que merece toda y todo colombiano” y que es “el producto de un contrato social”, mediante el cual todos los sectores de la sociedad ganan.

El jefe de Estado hizo un llamado al Congreso para que se avance en la discusión de los nuevos proyectos que se radicarán en el Legislativo, como los relacionados con la reforma agraria y la educación superior, a la vez que destacó la importancia de las iniciativas ya presentadas para que el país avance en materia laboral, de salud y pensiones.

“El Gobierno va a invitar a ese Congreso de Colombia a hacer las leyes de la paz, a hacer las leyes de la transformación nacional y democrática y vamos a invitar al banquero a dialogar con nosotros”, destacó.

Asimismo, el presidente se refirió al encuentro internacional del sistema financiero que se realizará en Cartagena en septiembre próximo y cuyo objetivo es la ejecución de mecanismos que ayuden a superar la crisis climática.

“Nos vamos a llevar a los banqueros más grandes del mundo a Cartagena, ahora en septiembre, para ver si es posible que se conecten las nuevas discusiones, contemporáneas, que están llevando al mundo de las finanzas a ver si se consolida la vida en el planeta y no nos la quitan, como un homicidio, a través de la crisis climática”.

El presidente reiteró que con dichas reformas sociales “nuestro Gobierno lo que pide es un pacto social”, porque “no estamos hablando de destruir el capitalismo nacional”, sino que “estamos hablando incluso de desarrollarlo”.