La marca alemana busca prob una serie de tecnologías, las cuales desde unos años podrían incorporarse a sus vehículos de producción.

Fue en los años 70 cuando Mercedes-Benz dio a conocer un espectacular concept cardeportivo llamado C111, el cual proponía soluciones muy innovadoras para la época como esquemas de suspensión multibrazo o motores Wankel. Aunque nunca llegó a ser un modelo de serie, muchos amantes de los autos se enamoraron de su propuesta.

Ahora, la firma alemana busca traerlo del pasado, pero en una versión eléctrica. Para ello, durante el evento de diseño “Design No 5” reveló el Vision One-Eleven, una auténtica oda al vehículo de hace cinco décadas.

El diseño exterior de este modelo se caracteriza por su carrocería alargada,puertas de ala de gaviota, pintura cobre y una expresiva parrilla que, en conjunto, remiten al C111. Sin embargo, el concept cardel siglo XXI es más ancho, muestra unos marcados pasos de rueda y ha renunciado a sus faros escamoteables. Su frontal aún luce un aspecto familiar, con salidas de aire sobre la cajuela.

El aspecto futurista del vehículo de Mercedes-Benz es muy llamativo, aunque incorpora muchos detalles que, seguramente, no verían la luz en un auto de producción:como las pantallas en la “parrilla” y parte trasera, en donde irían las luces; así como los rines de enorme tamaño y diseño de turbina.

DISEÑO INTERIOR

Dentro de la cabina, el lujoso diseño, de aspecto minimalista, resalta un sorprendente avance tecnológico con una pantalla a todo lo ancho del tablero y un volante que recuerda a un monoplaza de la Fórmula 1.

Ahí la realidad aumentada cobrará protagonismo, pues gracias al uso de unas gafas VR, será posible aumentar la visibilidad y eliminar el pilar A.

El auto ofrecer la posibilidad de conducirlo de forma tradicional o autónoma con dos modosRace y Lounge, este segundo permitirá que el conductor se relaje mientras el vehículo se desplaza por la carretera.

Aunque sin duda alguna, la mayor innovación de la propuesta de Mercedes-Benz es la incorporación de un sistema de propulsión 100% eléctrico. Este emplea un único motor de flujo axial, gracias al cual el flujo electromagnético corre paralelo al eje de rotación, para darle mayor eficiencia.

Si bien todo parece sorprendente en esta propuesta, lo cierto es que es muy probable que este concept car siga el mismo camino que su antecesor y no llegue a un modelo de producción. Sin embargo, a la firma alemana le servirá como campo de pruebas para el desarrollo de motores de flujo axial, así como probar tecnologías que en el futuro podrían ser incorporadas en sus vehículos de calle.