Una nueva polémica se ha generado por la transmisión del partido entre Millonarios y Nacional. ¿Por qué hay malestar de Win Sports?

Una nueva polémica se ha gestado en los últimos dos días a propósito de la final del fútbol profesional colombiano entre Millonarios y Nacional. Se trata de un malestar que expresó el canal deportivo Win Sports por la eventual retransmisión pública que se haría del encuentro y para la cual no se ha dado la autorización.

El medio de comunicación emitió un comunicado argumentando que no se ha licenciado ni autorizado a las alcaldías o algún tercero la transmisión del partido de fútbol. “Ante esta situación, se considera relevante compartir la vocación que tienen los derechos de transmisión, su verdadero sentido y la forma en la que pretenden apoyar este deporte”, indicaron.

En el comunicado, que ya es viral en redes sociales, detallan que en Colombia son la única empresa que tiene los derechos de producción, registro, grabación, captura, fijación, edición, difusión, emisión, comunicación, distribución y puesta a disposición de la señal audiovisual del Fútbol Profesional Colombiano (FPC), como son: Liga, Torneo y Copa Betplay Dimayor, Liga Femenina Betplay Dimayor y Superliga.

A renglón seguido, sostienen que desconocer esta situación y retransmitir la señal por cualquier medio en lugares públicos incurriría en sanciones penales, de acuerdo con lo previsto en la legislación colombiana y tratados internacionales.

Estas declaraciones han sido criticadas por muchos y apoyadas por otros, quienes incluso pagan anualmente sus suscripciones para consumir este tipo de contenidos. No obstante, lo cierto es que desde 2012 Win Sports, que hace parte de RCN Televisión, tiene un acuerdo exclusivo con la Dimayor para administrar y gestionar los derechos de transmisión del fútbol profesional colombiano.

Fue en ese año precisamente que RCN Televisión, junto a DirecTV, se quedaron con ese contrato que permitió el nacimiento de la marca Win Sports el 29 de noviembre de 2012. De ahí a que se concretó que este nuevo canal deportivo privado pagaría a la Dimayor US$35 millones anuales por los derechos de transmisión.

Aunque inicialmente el contrato era por 10 años, en 2016 Win Sports renegoció el contrato y se logró extender hasta el 2026. A partir de ese momento, la empresa estableció un ambicioso plan estratégico para mejorar los ingresos del fútbol colombiano a través de un servicio más “premium” que en su momento llamó Win Sports+.

Con estos derechos de transmisión, hoy la empresa planes de suscripción desde un solo partido hasta el anual. Sus precios están entre los $34.900 hasta los $298.800 anuales, dependiendo lo que tenga cada plan.

¿Se podrá transmitir la final?

Con este contrato sobre la mesa, los alcaldes de Bogotá y Medellín confirmaron que lo única salida es que la Dimayor logre llegar a un acuerdo con Win Sports para la transmisión pública de la final entre Millonarios Nacional.

Esta semana, los mandatarios locales solicitaron al canal privado que se les permitiera emitir la señal abierta para que los espectadores puedan visualizar el partido de este sábado en el Parque Simón Bolívar (en Bogotá) y en el Parque Lleras (en Medellín).

Se dice que en este momento están en discusiones, pero lo más probable es que se logre una excepción y se permita la transmisión.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.