En el último año el país tuvo 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes, un 14,5% menos que en 2021. La Guajira sigue siendo el departamento con más nacimientos.

En el 2022 y lo que va del 2023, con corte del 30 de abril, Colombia tuvo la mayor caída en sus cifras de nacimientos de los últimos 10 años. Según las cifras publicadas por el Dane, el país tuvo 570.355 nacimientos en el 2022, que significan una reducción de 7,5%. 

La tasa bruta de natalidad en Colombia, que es el total de nacimientos sobre el total de la población, fue de 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes en el 2022, lo que es la más baja en el quinquenio. 

Según la entidad, la reducción es generalizada en los 32 departamentos y en Bogotá, con excepción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que en 2022 mantuvieron su tasa de 10,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes. 

Pese a la reducción anual de la tasa bruta, La Guajira, continúa siendo el departamento del país con la tasa más alta para 2022 con 21,7 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes

Sobre las edades de las mujeres que son madres en Colombia, el Dane reportó que para el primer trimestre del 2023 las madres de 30 a 34 años, después de aquellas entre los 20 a 24 y los 25 a 29 años, son las que reportan participaciones más altas en el total de nacimientos con un 18,8%. 

Además, para ese mismo periodo, en comparación con el 2022, se observan 148 nacimientos menos en madres de 10 a 14 años, lo que representa una caída de 14,2%. Para el 2022 no se reportaron nacimientos en madres de 10 años, esto después de registrar el año anterior la cifra más alta de la serie con 79 nacimientos.

Cifras de defunciones en Colombia

Sobre fallecimientos, las cifras demuestran que los hombres son quienes más mueren en Colombia. “Para el primer trimestre del 2023 los adultos de 60 años y más concentraron el mayor número de defunciones con 46.774 casos que equivalen al 72%, evidenciándose una disminución de 12.917, que corresponde a una reducción del 21,7% frente al mismo periodo del 2022″.

Dentro de las principales causas de fallecimientos encontraron que la que puntea son las enfermedades isquémicas del corazón (16,9%), le siguen las enfermedades cerebrovasculares (6,5%), enfermedades crónicas de las vías respiratorias (5,6%) y los homicidios (5%). 

En materia de la edad promedio de los fallecidos según año y actor vial involucrado, se evidenció que “para el año 2022 la edad media de un peatón que fallece en un accidente de tránsito en Colombia es de 55 años, en el caso de los ciclistas o bici usuarios, la edad media en 2022 fue de 49 años y, en el caso de los motociclistas, la edad media fue de 34 años en el mismo año”. 

La cifra de muertes por homicidios en el 2022 (3.045) presentó una disminución de 0,1% frente a los casos reportados en el 2021 (3.047) , cuando se presentó la tasa de mortalidad por suicidio más alta desde el 2015. 

Lea también: Preparan documental sobre historia de los niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva