El funcionario lamentó la "significativa cantidad de desinformación" que se ha divulgado sobre el acuerdo global contra las pandemias.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, abogó hoy desde Portugal por el cierre de un tratado global contra las pandemias y una mayor inversión en los sistemas sanitarios ante las “señales preocupantes” de “abandono” del sector.
“Debemos asegurarnos de que el ciclo de pánico y negligencia no se repita, y que la salud siga siendo una prioridad tanto nacional como internacional. Segundo, buscamos vuestro apoyo para un acuerdo sobre la pandemia” y “vuestro apoyo para el nuevo paradigma por cómo la sanidad es valorada”, afirmó Ghebreyesus, quien alertó de que “las pandemias están lejos de ser la única amenaza”.
El director general de la OMS realizó estas declaraciones durante su discurso de aceptación del grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad lusa de Coimbra (centro del país), que le han entregado hoy en reconocimiento a su “excepcional perfil”, su “admirable recorrido profesional” y su respuesta a la pandemia del coronavirus.
En concreto, Tedros lamentó la “significativa cantidad de desinformación” que se ha divulgado sobre el acuerdo global contra las pandemias -bajo negociación y que se espera concluir en 2024- y reiteró que la OMS “no tiene ni obtendrá ningún poder para anular las decisiones de política interna”.
Asimismo, aseguró que avanzar con estas medidas es poner “en práctica las lecciones” de la pandemia del coronavirus y lograr “que el mundo sea más seguro” para las próximas generaciones, porque “las amenazas comunes requieren una respuesta común”.
El primer borrador de este tratado sugería construir un sistema global de producción y distribución de productos para responder a una pandemia y a garantizar financiación pública de vacunas y tratamientos, entre otros aspectos.
Por otra parte, alertó sobre la falta de inversión en la sanidad pública en el mundo y de cómo ya hay “signos preocupantes de que el viejo ciclo de pánico y negligencia se repite”.
“Sistemas sanitarios fuertes y resilientes, con trabajadores que tengan un salario decente, un buen entrenamiento, con condiciones de trabajo adecuadas, son la mejor manera de mantener a nuestras sociedades sanas y protegerlas de las emergencias de salud del futuro”, razonó.
“Qué rápido olvidamos. En un momento en el que tendríamos que estar invirtiendo más en la salud pública, la capacidad de estar listos se está reduciendo rápidamente, según el Banco Mundial”, lamentó.
El director general de la OMS destacó la labor de Portugal en el combate a la pandemia del coronavirus, ya que “respondió rápidamente y tuvo una de las tasas más altas de cobertura de vacunas en la región y también a nivel mundial”.
EFE