El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que la Superfinanciera debe evaluar las condiciones de una eventual compra de Almacenes Éxito por parte de Jaime Gilinski.
La intención de Jaime Gilinski de comprar Almacenes Éxito sorprendió a propios y extraños la noche de ayer, cuando el anuncio se hizo oficial. Teniendo en cuenta que es la sexta empresa con mayores ingresos del país, con utilidades por casi $100.000 millones, se trata de un pez gordo que pocos dejarían escapar si tuvieran la oportunidad.
¿Cuál es el problema? Que Gilinski ya es dueño de 87% de Grupo Nutresa, otro gigante de los alimentos en Colombia. Al poseer los dos, tendría la capacidad de crear un conglomerado que monopolizaría la industria, algo que no sería visto con buenos ojos. Al respecto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el país no puede romper las normas de competencia y debemos impedir los monopolios.
No obstante, el jefe de la cartera financiera sostuvo que ese es un tema que tiene que discutir la Superintendencia Financiera, y que sea esa entidad la encargada de evaluar y plantear las condiciones de dicha operación.
Si bien hay que prepararse para un eventual escenario donde Jaime Gilinski se convierta en el zar de los alimentos en Colombia, la posibilidad aún es lejana, pues la oferta de US$836 millones se percibe baja frente al 96,52% de la participación accionaria total de la Companhia Brasileira de Distribuição (GPA) en Éxito que el empresario busca adquirir.
Cabe recordar que la oferta de Gilinski vencerá el próximo 7 de julio, por lo que la junta directiva de GPA se reunirá para analizar la oferta, que podría aumentar si se tiene en cuenta que el empresario ha manifestado que tiene la capacidad para financiar la adquisición y no está supeditada a obtener financiamiento.