En línea con el plan de Nestlé de ser cero emisiones netas para 2050, Nescafé está adelantando ambiciosos planes en materia de sostenibilidad y Colombia está en el foco de ellos.
La sostenibilidad es prioridad en la agenda de las empresas más grandes del mundo y Nestlé no es la excepción. La marca se trazó un ambicioso plan de ser cero emisiones netas para 2050 y ya está dando los primeros pasos para lograr su meta. Hablamos con Rosa María Cordero, directora del Negocio de Cafés para Nestlé Colombia para saber qué están haciendo en el país para cumplir la meta.
El primer compromiso de la lista para Nescafé es que para 2025 el 100% del café venga de fuentes responsables. Esto no solo involucra el medio ambiente, es un conjunto de prácticas para defender los ecosistemas, proteger los derechos humanos, impulsar la equidad de género en los cafetales, eliminar el trabajo infantil, cuidar los recursos naturales, entre otros. Hoy esta meta está cumplida en un 65% y su marca Nescafé Artesano ya proviene 100% de fuentes responsables.
Otro punto clave en la agenda es ‘Bosques del Mañana en Colombia’, parte del Programa de Reforestación Global de Nestlé, que en palabras de Cordero es “devolver un poco de lo que se ha quitado”. La iniciativa, en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros, tiene como propósito sembrar 7,5 millones de árboles en Antioquia, dónde se concentrará el 80% de la siembra, Risaralda y Valle de Cauca en 8 años, 2023 es el segundo año del proyecto y se espera cerrar con más de 2 millones de semillas nativas cultivadas.

El proyecto no podría ser integral si no se toma en cuenta a quienes hacen posible el negocio, por eso llega Plan Nescafé que tiene como objetivo mejorar la vida de los caficultores y que suba la productividad de sus fincas. El plan consiste principalmente en la renovación de cafetales, pues el árbol tiene un ciclo de vida limitado y debe ser arrancado o podado para cultivar uno nuevo que continúe con la alta productividad. La marca ha reemplazado más 65 millones de árboles desde 2010 y seguirá haciéndolo mientras sea necesario.
Plan Nescafé también incluye otros beneficios. Si bien la caficultura es una labor que pasa de generación en generación, la marca apoya directamente en las fincas cafeteras con personal capacitado que da una asistencia técnica, ayuda a renovar los cafetales, nutrir suelos, manejar desechos y tratar agua.

El negocio de Nestlé en Colombia
Colombia es una de las economías más importantes para la marca global. Colombia es el mayor productor de café arábigo y Nestlé el mayor comprador de café en el mundo. Además, la compañía está posicionada como líder en el segmento de café soluble.
Plan Nescafé tiene presencia en México, Vietnam y Colombia, donde Nestlé ha puesto la mira, la multinacional suiza invierte más de US$600.000 al año solo en esta iniciativa en el país.