La Comisión Europea afirmó que Europa necesita estar mejor preparada para futuras emergencias sanitarias.

La Comisión Europea ha llegado a un acuerdo con Pfizer y varias farmacéuticas europeas para reservar capacidad para fabricar hasta 325 millones de vacunas al año en caso de una futura emergencia sanitaria mundial, según anunció el viernes.

El acuerdo, del que Reuters informó en primer lugar, abarca las vacunas basadas en ARNm, vectores y proteínas, y no guarda relación con los acuerdos existentes sobre la vacuna COVID-19 entre la UE y los fabricantes de vacunas, incluida la estadounidense Pfizer.

La Comisión Europea afirmó que Europa necesita estar mejor preparada para futuras emergencias sanitarias.

El acuerdo garantiza que las empresas estén preparadas para responder a una crisis manteniendo sus instalaciones actualizadas y supervisando sus cadenas de suministro, “incluyendo la constitución de reservas cuando sea necesario”, afirmó la Comisión en un comunicado.

Si se declarara una nueva emergencia de salud pública, las empresas “iniciarían rápidamente la producción”, añadió.

Pero los activistas en pro de la equidad en materia de vacunas afirmaron que la UE se arriesgaba a repetir lo que la Organización Mundial de la Salud denominó “apartheid de las vacunas” durante la COVID-19.

“Después de una pandemia en la que los países en desarrollo se vieron relegados al final de la cola de vacunas y tratamientos, la UE y las empresas farmacéuticas parecen estar planeando repetirlo en la próxima crisis sanitaria”, declaró Mohga Kamal-Yanni, codirector de políticas de la Alianza Popular para las Vacunas.

Reuters