La junta directiva del Banco de la República mantuvo por unanimidad la tasa de interés en 13,25%, por lo que se da fin al ciclo alcista que venía desde septiembre de 2021.

La junta directiva del Banco de la República mantuvo la tasa de interés en 13,25%, por lo que se confirma que el ciclo alcista llegó a su fin. El gerente general del Banco Central, Leonardo Villar, indicó que ya están viendo que la inflación continúa descendiendo.

La decisión se tomó por unanimidad y se dio debido a que “las expectativas de inflación de los analistas económicos continuaron disminuyendo y se ubican en 6,4% a 12 meses y en 4,0% a 24 meses. Para fin de 2024 se ubican en 5,0% en la mediana de la muestra”, destacó Villar.

De esta manera se termina un ciclo alcista que venía desde septiembre de 2021 cuando la tasa de intervención se ubicaba en 1,75%.

“Quiero resaltar que la decisión de hoy es unánime. Tiene punto de referencia que hoy la tasa de intervención se encuentra por encima de la inflación, llevamos dos meses con inflación descendente y la junta se compromete a hacer monitoreo y seguimiento en los próximos meses“, destacó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

El gerente del banco resaltó que en los últimos meses, el peso colombiano ha presentado una importante apreciación y las primas de riesgo para Colombia han disminuido de forma sustancial. “Esto se ha dado en el contexto de alta incertidumbre en la economía global y reducción de los precios internacionales del petróleo”, advirtió.

Fenómeno de El Niño afectará la inflación

Bonilla confirmó que la inflación se podría ver afectada por el fenómeno de El Niño. “La tendencia nos dice que precios van a seguir bajando, pero tenemos que prever el Fenómeno del Niño y los ajustes que se puedan seguir presentando en la tasa de cambio”, explicó.

De acuerdo con los cálculos del Banco Central, El Niño podría tener un impacto de 1 a 1,5 puntos porcentuales en la inflación ante el eventual aumento en el precio de los alimentos que se prevé en el segundo semestre del año.