La agencia calificadora de riesgo mantuvo la calificación de Colombia, destacando que el país tiene estabilidad macroeconómica y no es muy claro el futuro de las reformas sociales.

Fitch Ratings reafirmó este viernes la calificación de Colombia en BB+ con perspectiva estable. La agencia calificadora tuvo varios factores, entre los que destacaron los fundamentos crediticios estables y el incierto futuro de las reformas.

“Las calificaciones de Colombia reflejan el historial de estabilidad macroeconómica y financiera del país, respaldado por un banco central independiente con un régimen de objetivos de inflación y una moneda de libre flotación”, explicó Fitch en un comunicado. “Las calificaciones se ven limitadas por los altos, aunque decrecientes, déficits fiscales, que ya han dado lugar a aumentos relativamente grandes de la deuda y la carga de intereses en los últimos años”.

La agencia destaca la capacidad política de Petro para aprobar la reforma a la salud, la pensional y la laboral, que tendrá que ser presentada de nuevo ante el Congreso, se ha vuelto más incierta, un indicador que es positivos en los ojos de Fitch.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

“Se prevé que durante el próximo año persista la incertidumbre política, sobre todo en lo que respecta a las industrias extractivas. Sin embargo, la administración Petro se ha comprometido a respetar el marco fiscal y monetario de Colombia, incluida la independencia del banco central y la regla fiscal actualizada, agregan.

El Ministerio de Hacienda celebró la decisión e indicó que esto se debe principales a la buena trayectoria del país en términos de estabilidad macroeconómica y financiera, la independencia del banco central y el régimen de inflación objetivo y libre flotación de la moneda.

“La ratificación de la calificación del país en BB+ perspectiva estable demuestra la confianza por parte del mercado y de los inversionistas a las instituciones que se han mantenido en el país y a la política económica que está llevando a cabo el Gobierno Nacional”, explicó Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público.

Uno de los ejes que respalda la cartera económica es que el país cuenta con un marco institucional fuerte, lo cual se ve reflejado en la política monetaria y el sistema de pesos y contrapesos.