En 2022 se registraron más de 805.000 matrículas de motocicletas en el país. Al sector le preocupa la seguridad de los conductores. Presentaron estrategia para reducir cifras de accidentes y otras problemáticas.
Las ocho principales ensambladoras del país, agremiadas en la Cámara de la Industria Automotriz y la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), anunciaron el relanzamiento de su plataforma ‘Movemos Colombia’, con la que buscan sortear la crisis que vive el sector en materia de movilidad, seguridad vial y sostenibilidad, entre otros.
La iniciativa ya había sido presentada en 2019 y había perdido fuerza con la pandemia. Con su relanzamiento, se enfocará en implementar acciones destinadas a proteger la vida de los motociclistas, sus familias y los demás actores viales.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, ha señalado la relevancia de las motocicletas en Colombia, afirmando que representan aproximadamente el 60% del parque automotor del país y son el medio de transporte con mayor crecimiento y demanda.
“La versatilidad de estas motos ha permitido a miles de colombianos acceder a una movilidad autónoma, generando oportunidades de trabajo tanto en áreas urbanas como rurales. Sin embargo, este fenómeno también ha planteado la necesidad de abordar de manera más decidida los desafíos de seguridad y convivencia entre los diferentes medios de transporte en las vías”, dijo Mac Master.
El directivo celebró la declaración de las empresas de motocicletas y dijo que espera que se den múltiples oportunidades de colaboración con las comunidades de usuarios y las autoridades. Además, destacó que en Colombia el uso de ese vehículo no está solo relacionado con el ocio. Las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) revelaron un aumento del 11% en el registro de motos en 2022, llegando a un total de 805.920 matriculaciones. Se estima que en 2023 se registrarán 750.000 motos nuevas.