El presidente de Uruguay, Luis Calle Pou, decretó emergencia hídrica en el país ante la sequía que atraviesan, la más dura en 70 años.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, afirmó que a Montevideo le quedarían entre 7 y 10 días de agua potable debido a la sequía que atraviesa el país, la más dura en 70 años. El Gobierno de ese país ya decretó “emergencia hídrica” para dar respuesta a la crisis de abastecimiento.

Las autoridades ya prendieron las alarmas e indicaron deberán recurrir al agua del Río de la Plata, la cual tiene niveles elevados de sodio y cloruro. El presidente aseguró que está trabajando para agilizar la respuesta de las autoridades a la crisis de abastecimiento de agua potable, fruto del descenso histórico en el principal embalse de agua dulce del país sudamericano.

El Jefe de Estado ha dicho en los últimos días que garantizarán “el suministro del agua”, pero no la calidad, ya que ha asumido que “seguramente” se elevarán las cifras de cloruro y sodio en el agua que sigue llegando a Montevideo.

Se agotan botellas de agua potable en los supermercados

Con la emergencia hídrica en la capital y el área metropolitana de Montevideo, donde vive más de la mitad de la población uruguaya, el agua mineral embotellada queda así exenta de impuestos por el momento. La población con menos recursos también recibe de forma gratuita al menos dos litros de agua al día.

En los supermercados se han desatado las compras masivas. Las botellas de agua se están vendiendo el triple de lo habitual, y los bidones de agua potable de seis litros son como oro.

En la ciudad que solía presumir de tener en su suministro una de las mejores calidades de agua de Sudamérica, las encuestas muestran que ya ni siquiera una de cada dos personas abre el grifo en casa. Los escasos restos de la represa se mezclaron con agua del Río de la Plata, contaminada por pesticidas. El agua del río y del mar se encuentran en el estuario de los ríos Paranáy Uruguay. El resultado es un mayor contenido de cloro y sal en el agua del grifo, muy por encima del límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Montevideo no es la primera ciudad con escasez de agua

Uruguay -como muchos países y ciudades de todo el mundo- necesita urgentemente una estrategia hídrica.

“Lo que pasa en Montevideo puede pasar en otras ciudades del mundo en el futuro. De hecho ha pasado ya, como en Ciudad del Cabo hace pocos años y en Curitiba, en Brasil, producto de sequías extraordinarias que dejaron sin agua potable a la población”, dice Mariana Meerhoff, bióloga y expera en medioambiente. “Es muy posible que puedan empezar a darse estas situaciones en más lugares del mundo”.

Con información de DW.