Es la multa más alta a la fecha por vulneral el régimen de protección de datos personales, confirmó la Superintendencia de Industria y Comercio.

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso una sanción a Claro por una suma de $1.306 millones luego de demostrar que el operador omitió implementar medidas adecuadas y suficientes para obtener datos de sus clientes a sin la autorización previa, expresa e informada.

De acuerdo con la entidad, la sanción impuesta se acompañó de un conjunto de órdenes dentro de las cuales se destacan las de abstenerse de continuar utilizando las bases de datos recolectadas con ocasión de la campaña “Amigos que te premian”, proceder con la eliminación de las bases de datos asociadas a esta campaña y cesar todo tipo de actividad en la que recolecten datos personales, sin la autorización de su titular.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

La Superintendencia confirmó que es la sanción por la vulneración del Régimen de Protección de Datos Personales más alta a la fecha. “Lo anterior dada la reincidencia de la compañía, toda vez que la citada sociedad ya había sido multada antes por la misma situación”, indicaron.

Por ahora contra la decisión proceden los recursos de reposición ante la Dirección de Investigación de Protección de Datos Personales y de apelación ante el Despacho de la Superintendente delegada.

Claro, por su parte alegó en un comunicado que siempre ha actuado apegada a el cumplimiento de la ley y la normatividad vigente que busca protección de los usuarios en el país. Así mismo, aseguró que los hechos a los que se refiere la investgiación y la decisión adoptada por la SIC, se relacionan especificamente con una campaña publicitaria denominada “Amigos que te premian”, que tenía una duración determinada y que no se encuentra vigente, por lo que independientemente de la decisión, aún no está en firme y será objeto de la interposición oportuna de los recursos que proceden contra esta.

“Claro Colombia aplica procedimientos que protegen los derechos de los clientes, conforme a la normatividad vigente en el país”, concluyó la compañía.