El equipo de investigaciones del Banco de Bogotá argumenta que el galón a $14.000 alcanzaría la paridad internacional.

El Gobierno Nacional continúa aumentando el precio de la gasolina corriente de cara a cerrar el billonario déficit que tiene el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha insistido que seguirán los incrementos de $600 hasta que se pueda alcanzar la paridad con el precio internacional.

Aunque en teoría las cuentas del Ministerio de Hacienda mostraban que el techo sería $16.000, lo cierto es que el más reciente estudio del grupo de investigaciones del Banco de Bogotá detalla que el tope para alcanzar la paridad estaría en $14.000.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

“Cálculos muestran que el precio local de la gasolina debería ubicarse alrededor de $14.000. Así las cosas, haría falta un ajuste de aproximadamente $1.000 para cerrar la brecha frente a la gasolina internacional”, indica el Banco de Bogotá.

Con una política fiscalmente responsable, el Gobierno ha elevado en los últimos 10 meses consecutivos el precio del galón de gasolina. En total, los aumentos suman 3.450 pesos desde que empezó el periodo de incrementos.

Es de resaltar que en este momento el precio del barril de petróleo Brent se ubica en US$75. Los cálculos de $14.000 obedecen a este precio, pues no debe pasarse por alto que la volatilidad que pueda tener la tasa de cambio y/o el petróleo que impactan directamente el precio del combustible en el país.

De hecho, si el barril aumentara US$5 a los US$90, el precio de paridad sería los $15.450 en colombia, un tope al que tendrían que llegar los incrementos de la gasolina para no tener un saldo con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).