Esta plataforma está bloqueada y hackeada. Su fundador desaparecido tiene las llaves para reiniciar el programa.

Con su software fallando y su CEO desaparecido, el puente blockchain Multichain sufrió un hackeo de 120 millones de dólares y anunció que no reanudará sus operaciones.

El equipo detrás del puente anunció a finales de mayo que no podían contactar a su CEO y cofundador, quien utiliza el nombre único de Zhaojun, después de que surgieran rumores de su arresto en China en Twitter. Zhaojun, quien fundó la empresa junto a DJ Qian, era el único que tenía los códigos de acceso necesarios para solucionar problemas técnicos del protocolo.

Multichain informó que estaba experimentando actividad inusual el jueves por la noche y agregó que los activos habían sido “trasladados anormalmente a una dirección desconocida”. La empresa de seguridad blockchain Peck Shield descubrió que los fondos robados incluían varias stablecoins, como tether, el dólar estadounidense de Circle y dai, así como tokens como chainlink, wrapped bitcoin y wrapped ether, estos últimos son versiones de las criptomonedas que representan el valor de cada una en una cadena diferente. Los fondos fueron transferidos a seis direcciones diferentes, tres de las cuales fueron posteriormente bloqueadas por Circle, según Peck Shield.

El puente de cadena cruzada conecta blockchains, incluyendo Ethereum, Bitcoin e incluso Dogechain, entre sí. Los tokens que se vieron más afectados fueron los que iban desde la blockchain de Fantom hacia Ethereum o la Binance Smart Chain. Esa piscina de liquidez en el puente de Multichain fue la que sufrió el mayor ataque, ya que se transfirieron alrededor de 118 millones de dólares fuera de ella. Las transferencias desde las blockchains de Dogechain y Moonriver también se vieron afectadas.

Actualmente, Multichain tiene 1.260 millones de dólares en criptomonedas bloqueados en su sistema, según DeFi Llama. Todas las transacciones del puente están actualmente bloqueadas en las cadenas de origen, ya que la empresa ha detenido sus operaciones. Multichain no respondió a la solicitud de comentarios de Forbes.

Anteriormente conocido como Anyswap, Multichain fue hackeado por primera vez en 2021, cuando los atacantes sustrajeron 8 millones de dólares en stablecoins del protocolo. El camino del protocolo del puente no ha sido fácil desde entonces. En mayo, días antes de que Multichain anunciara que no podía contactar a Zhaojun, Binance dijo que detendría los depósitos en la Binance Smart Chain desde 10 tokens asociados a Multichain después de que los usuarios informaran de transacciones retrasadas y bloqueadas.

Changpeng Zhao, CEO de Binance, afirmó que el último hackeo no afectó a los usuarios de Binance, citando la decisión de mayo de cerrar los depósitos y añadiendo en un tuit que el intercambio ya había intercambiado todos los activos asociados a los puentes de Multichain.

El token de Multichain ha caído un 6% a 2.81 dólares desde que el equipo informó del hackeo. Antes de que la empresa perdiera contacto con Zhaojun, se negociaba por encima de los 7.50 dólares.

Los puentes de cadena cruzada solían ser una forma popular de conectar dos blockchains. El puente mantenía el token de una cadena y creaba un token envuelto de la segunda cadena, haciendo que cada transacción temporalmente valiera el doble. La gran cantidad de liquidez en los protocolos de los puentes los hace extremadamente susceptibles a los hackeos y, en 2022, representaron casi 2.000 millones de dólares en fondos robados, el 70% de todos los hackeos de criptomonedas en el año.

Siga aquí nuestra sección especializada en cripto y blockchain

Nota publicada originalmente en Forbes US