El FMI no indicó ningún cambio en su previsión de crecimiento del PIB mundial para abril de 2023, del 2,8% —frente al 3,4% de 2022—, pero afirmó que los riesgos se inclinaban "mayoritariamente" a la baja.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló el jueves que el crecimiento mundial del primer trimestre superó ligeramente las previsiones de abril, pero que desde entonces los datos han mostrado unas perspectivas desiguales, con “focos de resistencia” junto a indicios de ralentización del impulso.
En una nota informativa para la reunión de dirigentes financieros del G20 que se celebrará la semana que viene en la India, el FMI señala que el sector manufacturero muestra debilidad en todas las economías del G20 y que el comercio mundial sigue siendo débil, pero que la demanda de servicios es elevada, sobre todo en un momento en que el turismo se está recuperando.
El FMI no indicó ningún cambio en su previsión de crecimiento del PIB mundial para abril de 2023, del 2,8% —frente al 3,4% de 2022—, pero afirmó que los riesgos se inclinaban “mayoritariamente” a la baja. Entre ellos figuran la posibilidad de que se intensifique la guerra de Rusia en Ucrania, una inflación persistente y más tensiones en el sector financiero que podrían perturbar los mercados.
Vea también: La inflación de EE.UU. vuelve a niveles previos a la pandemia y se coloca en el 3%
Sin embargo, el Fondo dijo que la inflación “parece haber tocado techo” en 2022, mientras que la inflación subyacente, aunque también se está suavizando, se mantiene por encima de los objetivos en la mayoría de los países del G20.
La reducción de las interrupciones de la cadena de suministro y la menor demanda de bienes implican probables presiones desinflacionistas de los bienes, dijo el FMI.
“Sin embargo, se prevé que la inflación de los servicios, que es ahora el principal motor de la inflación subyacente, tarde más en disminuir”, señaló el FMI.
Es probable que la fuerte demanda de servicios por parte de los consumidores, impulsada por la solidez de los mercados laborales y el cambio postpandémico del gasto de bienes a servicios, mantenga estas presiones sobre los precios, señaló el FMI.
“En el lado positivo, es posible un aterrizaje más suave de lo previsto para la producción y los mercados laborales, con una actividad que se mantiene resistente, una inflación que cae más rápido de lo previsto y unos mercados laborales que pierden impulso con menos vacantes en lugar de más desempleo”, añadió el Fondo.
Con información de Investing.com