Louis Balat es el nuevo presidente de Operaciones de Zona Centro de Coca-Cola Company. En conversación con Forbes habló de su plan de convertir a la región en una fábrica de talentos para la compañía.
El mexicano Louis Balat es el nuevo presidente de Operaciones en Zona Centro de Coca-Cola, un mercado compuesto por 32 países de Centroamérica y el norte de Suramérica entre los que se incluye Colombia. En conversación con Forbes, Balat dio detalles de la visión que con él llega a la región desde la compañía de bebidas más grande del mundo.
El directivo lleva 26 años dentro de la compañía y en su trayectoria está haber sido gerente General de Coca-Cola Company en Colombia, por lo que conoce de cerca el mercado. Por eso, explicó en detalle cuáles son los retos que desde la multinacional ven en el país, especialmente en el contexto pospandemia.
“El 2020 nos enseñó a adaptarnos a nuevos canales de venta y nuevos espacios de relacionamiento con el consumidor, así que desde ese momento uno de los retos clave ha sido aprender a transformar nuestro modelo de negocio para llegar a ese consumidor que está en entornos digitales”, indicó.
Balat destacó que desde casa matriz el mercado Latinoamericano tiene una relevancia muy importante para el negocio. Un estudio realizado por la compañía encontró que el sistema Coca-Cola contribuye a la economía regional con 36.000 millones de dólares, alrededor del 1% del PIB que se genera en la región. “Por cada dólar que el consumidor regional gasa en nuestros productos, 80 centavos retornan al valor de la la economía de la región. Esto nos hace ver el impacto que tenemos como compañía y justifica la prioridad que tenemos con temas como sostenibilidad”, dijo.
Una fábrica de talento para el mundo
Como objetivo global, Coca-Cola se ha propuesto una ambiciosa agenda ambiental y social que está enfocada en tres grandes frentes: 1. Garantizar un mundo sin residuos, con una apuesta importante por crear empaques que puedan ser reciclados o hechos a partir de unidades recicladas. 2. Gestión del agua, enfocado en devolver el 100% del agua que se usa para fabricar sus productos, y 3. Empoderamiento económico de las comunidades, especialmente de la red de tenderos, que son uno de sus principales clientes.
Sin embargo, Balat agrega una meta personal que trae con el nuevo rol y es convertir a la región en una fábrica de talento del sistema Coca-Cola no solo para otros países del continente sino para el mundo. “Me entusiasma ver el gran talento que tenemos. En este proceso es importante reconocer que nuestros socios embotelladores son los que mejor conocen la realidad de sus mercados, así que espero poder co-crear con ellos estas estrategias”, concluyó.
Lea también: La mayor cervecera del país abre un centro de distribución de US$2.2 millones para atender el centro