La compañía Bosch apuesta por crecer en Colombia. Su segmento de venta de repuestos para vehículos crece con grandes cifras, sin embargo la falsificación continúa siendo mu principal reto.

El gigante alemán Bosch tiene sus ojos puestos en Colombia. El mercado de los repuestos para vehículos ha hecho que la marca pasara de tener solo 15 representantes en el país a tomar la decisión de traer sus oficinas a Colombia hace un año y medio con el propósito de fortalecer su operación local.

Desde la compañía detallan que luego de Brasil y Argentina, Colombia es el mercado más importante. “En general el mercado del país ha sido para nosotros una excelente sorpresa, porque desde que iniciamos nuestras actividades con nuestras oficinas propias de aquí triplicamos nuestra facturación en el país“, explica a Forbes Delfim Calixto, presidente de Bosch Automotriz para Latinoamérica.

La tendencia positiva es tal, que la compañía espera crecer 12% este año en el país. La cifra total del cierre de ventas Bosch en a nivel global fue de 6.500 millones de dólares en 2022, en Colombia el foco está puesto en estabilizar el negocio y llegar a todos los sectores que trabajan con servicios para vehículos.

En 2021 la marca creció 34% en total en la región y el año pasado reportó 23%. Este año esperan obtener 14,8% de crecimiento en Latinoamérica.

“Hoy tenemos un grupo de 6 a 10 representantes en el país, y queremos reforzar nuestra presencia. Luego, esperamos ampliar nuestra red de servicios y fortalecer a nuestros aliados a través de entrenamiento, y luchar contra la falsificación de nuestros productos”, agregó el directivo.

Sin embargo, Calixto es enfático en que a diferencia de otros países, en Colombia la falsificación de repuestos representa un reto muy importante. “Colombia ha sido considerado un mercado emergente en la venta de repuestos vehiculares, ya que cuenta con una industria destacable y un nivel técnico muy bueno”.

Finalmente, desde la marca resaltaron que esperan apoyarse en esa especialización para ganar mercado de forma directa y brindar mayores soluciones al sector automotor, donde hacían presencia hace 15 años, a través de representantes que comercializaban sus productos. Dijo que esperan encontrar caminos para competir y buscar reducir costos.