La alcaldesa Claudia López confirmó que hay recursos para la financiación de la segunda línea del Metro de Bogotá.
El Metro sí va, ratificó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante el anuncio del nuevo convenio de cofinanciación con el CAF, desde la Cumbre de Jefes de Estado UE-CELAC, que tiene lugar esta semana en Bruselas. En el marco del encuentro mandatarios, se celebró el acuerdo que dispone de US $255 millones para el avance de la segunda línea del Metro de Bogotá.
“Si algo queremos es tener metro. Tiene más reversa el río Bogotá”, dijo López. Aseguró además que las obras de este sistema tienen un avance importante, en la primera línea ya hay un 20% de ejecución y se espera que sea entregada en 2028. Respecto a las proyecciones con el segundo tramo, la alcaldesa indicó que se planea esté lista para 2032.
A través de sus redes sociales, López compartió imágenes de la ratificación del acuerdo y resaltó que se trata de una excelente noticia para Bogotá. Este segundo convenio de financiación permitirá iniciar con el proyecto de este tramo que será subterráneo, cubriendo la ruta de Suba a Engativá. Asimismo, agradeció al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que otorgará los recursos.
Ya en agosto del año pasado, la Nación y el Distrito habían firmado un primer acuerdo de cofinanciación, por $34,93 billones de pesos para la segunda línea del metro.
También aprovechó la oportunidad para referirse a la continuidad de las obras del Metro de Bogotá próximos a una jornada electoral y fue enfática en que quien busque frenar el proyecto no tendrá posibilidades siquiera de aspirar al cargo.
“Si en campaña de 2019 respaldar la continuidad del Metro fue central, en esta campaña mucho más. Por lo que veo el que venga a proponer parar o destruir el Metro y el Corredor Verde no tiene el menor chance de ser alcalde. Hay que construir sobre lo construido”, acotó.
Entre otros detalles del sistema, informó que a partir de la segunda semana de agosto se dará inició a la construcción del viaducto de la primera línea del metro y que para ello se usará maquinaria y tecnología nunca antes vista en la región de Latinoamérica.