Una huelga de repartidores de la empresa UPS de 10 días sería la más costosa en por lo menos un siglo, costando a la economía de EE.UU. más de US$7.000 millones.
Una potencial huelga de 340.000 trabajadores del servicio de reparto UPS podría provocar retrasos en los plazos de entrega, interrupciones en la cadena de suministro y un aumento de los costos de envío – esto sería de no alcanzarse un acuerdo entre la empresa y el sindicato de repartidores sobre los salarios de los empleados de medio tiempo y sobre el ajuste del costo de vida antes del 1 de agosto – lo que podría ocasionar daños económicos por valor de miles de millones de dólares.
DATOS ESENCIALES
- Los empleados de UPS entregan decenas de millones de paquetes al día, dice la empresa, y sus competidores como FedEx, el Servicio Postal de EE.UU., DHL y otros servicios no podrán asumir ese volumen de trabajo atascado si los trabajadores abandonan el trabajo en la mayor huelga contra una única empresa en la historia de los Estados Unidos.
- Una huelga de UPS de 10 días sería la más costosa en por lo menos un siglo, costando a la economía de EE.UU. más de US$7.000 millones, según un estudio de la consultora Anderson Economic Group, incluyendo US$4.600 millones en pérdidas para los clientes, US$1.000 millones en salarios perdidos y más de US$800 millones en pérdidas directas en UPS.
- Los envíos a zonas rurales con menos alternativas de entrega o procedentes de pequeñas empresas que no pueden permitirse cambiar de operador serán los más perjudicados por la ralentización de los plazos de entrega, según explicó a Forbes Terry Esper, profesor de logística de la Universidad Estatal de Ohio, y es probable que a los grandes minoristas les vaya mejor porque ya recurren a múltiples servicios de entrega.
- Los suministros de productos como equipos médicos y repuestos de vehículos también podrían verse gravemente afectados, ya que estos sectores dependen de los envíos locales de las empresas mayoristas, explicó Esper, quien añadió que se utilizan millones de envíos diarios de UPS para el traslado de inventario de un lugar a otro y que estos “nunca están destinados a llegar a la casa de nadie”.
- Según Esper, los empresarios ya anticipan un grave desajuste si la empresa deja de realizar envíos, y están aplicando estrategias como alertar a los clientes de los retrasos que se acercan, agrupar los envíos y recurrir a terceros con precios más elevados, como FedEx, el segundo mayor operador privado de mensajería.
- Incluso si las empresas consiguen a alguien que envíe los pedidos, muchas de ellas trabajan bajo contrato con compañías de reparto, y el cambio de última hora a las tarifas habituales puede provocar un aumento drástico de los precios, como explica Esper, y existe la posibilidad de que esos costos repercutan en el consumidor.
LA CITA CLAVE
“En caso de una perturbación del mercado, ninguna empresa de mensajería puede absorber todo el volumen al que UPS está expuesta”, escribieron los ejecutivos de FedEx en una nota interna de la empresa, según informa NPR.
LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA
El viernes UPS dijo que empezará a entrenar a empleados no sindicalizados para que intervengan en caso de huelga, y Esper dijo que los planes de contingencia podrían incluso poner a los directivos subidos en un furgón para entregar paquetes. David Levin, organizador principal de la asociación Teamsters for a Democratic Union, dijo el lunes que el uso de directivos, supervisores y “rompehuelgas” será “simbólico y no tendrá sentido desde el punto de vista operativo”.
LA NOTICIA
El contrato de los mensajeros de UPS expira el 31 de julio y el 97% de los miembros del sindicato ha votado a favor de autorizar una huelga si se justifica, incluso después de que se alcanzara un acuerdo sobre asuntos polémicos como la instalación de aire acondicionado en los camiones de reparto en medio del mes de junio más caluroso registrado hasta la fecha.
CONTEXTO
El presidente del sindicato Sean O’Brien dijo a la ABC que lo que buscan es establecer un “salario inicial digno” para quienes trabajan menos de 40 horas semanales y que cobran hoy ” sueldos de pobreza”. O’Brian también quiere que UPS “recompense” a quienes trabajaron durante la pandemia, elimine el exceso de horas extra y aumente el número de puestos de tiempo completo. UPS declaró a principios de este mes que está “orgullosa” de lo que han propuesto en las negociaciones y que ofrecen pagos y prestaciones líderes en la industria tanto a los empleados de tiempo completo como a los de media jornada.
Los rumores de una huelga de transportadores empezaron a circular el año pasado en septiembre, pero alcanzaron un punto de inflexión este 5 de junio, cuando los representantes sindicales acusaron a UPS de abandonar la mesa de diálogo tras presentar una “oferta inaceptable”. La empresa negó haberse ido y dijo que los Teamsters habían “dejado de negociar”.
La última vez que los trabajadores de UPS se declararon en huelga fue en 1997, cuando menos del 1% de las ventas totales del comercio minorista procedían de las compras por Internet, informó USA Today, un sector que había crecido hasta el 15% a principios de este año. El sindicato de los Teamsters, también ha pasado de tener 185.000 afiliados a 340.000 desde 1997, y Esper afirmó que la nueva dependencia en los servicios de reparto hace que la huelga de hoy sea infinitamente más impactante que la de hace 26 años.
Esper también dijo que los huelguistas de hoy cuentan con el apoyo del público de una forma novedosa, señalando a los clientes que dan propinas a sus mensajeros y les proporcionan bebidas frías o un snack, razones por las que “el consumidor promedio también está en la mesa de negociación.”
LA CIFRA
24,3 millones. Ese es el número de envíos que UPS dice entregar diariamente. Por otro lado, el USPS dice que entrega 23,8 millones de paquetes diarios y FedEx unos 9,9 millones en promedio.
LO QUE AÚN NO SABEMOS
No es posible predecir si la huelga efectivamente se realizará. Las negociaciones llevan estancadas más de una semana, según informa Associated Press; y O’Brien ha dicho que ha pedido a la Casa Blanca que no intervenga si los trabajadores de UPS se declaran en huelga.
Publicado en Forbes US.