El presidente también resaltó la importancia de reformas actores clave del sistema financiero global.

La segunda jornada de Gustavo Petro en Bruselas arrancó con el Foro de Mandatarios Progresistas, donde el jefe de Estado colombiano fue crítico con sus colegas al no lograr hacer realidad las propuestas del progresismo, asegurando que esta corriente política “debe ser luz”.

“Uno de los hechos que más se le critica a una posición progresista, con toda su diversidad interna, es que imite a la derecha y que tome posiciones que tienen que ver con el relato de la derecha, y por tanto, le niega a la sociedad que está en un mundo oscuro y crítico la posibilidad de ver alternativas”, dijo el presidente durante su intervención.

Esa falta de articulación de poderes fue un aspecto en el que Petro llamó la atención para avanzar en la lucha contra el cambio climático, pues a su juicio, una eventual ausencia de planificación de poderes públicos no daría paso a una transición hacia la economía descarbonizada en la magnitud que se requiere para salvar la vida en el planeta.

Con eso en mente, amplió su idea de que el sistema financiero mundial requiere un cambio para avanzar hacia una economía descarbonizada. Esto a partir de reformas en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, entre otros.

Al Foro de Mandatarios Progresistas también asistieron el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el Primer Ministro de Portugal, António Costa; el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Presidente de Chile, Gabriel Boric, entre otros.

Siga a Forbes Colombia desde Google News