El Ministerio pidió a las empresas de transporte hacer buen uso de la libertad tarifaria tras avalancha en Quetame, que llevó al cierre de la Vía al Llano.

Tras la emergencia registrada en el municipio de Quetame, en Cundinamarca, en la madrugada del pasado martes 18 de julio, el Gobierno nacional ha dispuesto medidas para controlar la calamidad pública declarada y atender a los problemas de movilidad ocasionados por la avalancha.

En distintas comunicaciones, los gobernadores del departamento de Cundinamarca y el Meta han reiterado que la vía al Llano estará cerrado hasta que se avance en las labores de búsqueda de víctimas y en los trabajos para reparar los daños del desastre natural.

Frente a las alternativas de conectividad de los ciudadanos que necesitan moverse entre el centro y el oriente del país, el Ministerio de Transporte y la Superintendencia del Transporte anunciaron que velarán porque se proteja a los usuarios y “se efectuará un estricto monitoreo de los cobros realizados por las empresas de transporte público a los pasajeros que deban movilizarse por este sector”.

En el comunicado, además, hacen un llamado a que se eviten abusos tarifarios por parte de las aerolíneas y transporte intermunicipal, considerando que los ciudadanos puedan recurrir a estas opciones para sus viajes. “Se hace un llamado especial a las aerolíneas y a las empresas de transporte intermunicipal de pasajeros, para hacer uso responsable de la libertad tarifaria y, de esta forma, entre todos podamos sumar esfuerzos que faciliten la conectividad”, indicó la cartera.

Para ello, trabajarán de la mano de la Aeronáutica Civil, desde donde se hará control a la demanda de pasajeros, las tarigas y la operación en los aeropuertos mientras se mantengan las condiciones de calamidad pública en la zona y en lo que se reactiva la conectividad por vía terrestre.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.