El ahorro total llegó a $381.5 billones de pesos en el primer semestre de este año, según cifras de las AFP. Los rendimientos alcanzados a junio suman $31,8 billones (solo en junio, $10 billones).

Los fondos privados de pensiones anunciaron como históricas las cifras alcanzadas en junio en materia de ahorro. Según un nuevo reporte de Asofondos, el ahorro total depositado en los fondos de pensiones tocó un nuevo histórico al llegar a los 381,5 billones de pesos.

El buen desempeño de los fondos privados se puede atribuir a los resultados positivos de la economía en lo corrido del año. Según Asofondos, los analistas afirman que la alta rentabilidad es consecuencia de la baja en las tasas de interés y en las expectativas positivas en torno a la inflación global.

Con este nivel de ahorro, los rendimientos alcanzados a junio suman $31,8 billones (solo en junio, $10 billones).

Según Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, “solo el sistema basado en el ahorro y la capitalización permite entregarles a los trabajadores importantes rendimientos a lo largo del tiempo”. Según cifras de Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, cuatro de los fondos privados de pensiones más importantes en Colombia.

Los fondos privados de pensiones llevan casi 30 años en el país y este año lograron administrar cerca del 70% de las ganancias para el ahorro de los cotizantes, según las cifras de la Superintendencia Financiera. En toda su historia, las AFP han logrado ganancias de $259 billones, de los cuales $112,9 billones corresponden a los últimos cinco años.

Lea también: Fondos privados de pensiones reportan rendimientos históricos en sus fondos de ahorros