Colombia vive un fenómeno. Mientras el número de turistas extranjeros creció 26,6%, el turismo local cae mes a mes.
El mercado aéreo nacional sigue viviendo un duro periodo luego de la salida de las aerolíneas de bajo costo Ultra Air y Viva Air. Según cifras de la Aeronáutica Civil, durante el primer semestre del año hubo un descenso a doble dígito del movimiento nacional.
Entre el primero de enero y el 30 de junio de 2023 se movilizaron 22.963.000 pasajeros desde y hacia los aeropuertos en Colombia. Esta cifra es similar a 2022, año en el que se movilizaron 22.975.000 pasajeros por vía aérea. Sin embargo, lo que corresponde a destinos nacionales, la Aerocivil registró la movilización de 14.160.000 pasajeros, con un decrecimiento de 11,6% comparativamente con el mismo periodo de 2022, año en el que fueron movilizados 16.022.000 pasajeros.
En el caso de los pasajeros internacionales movilizados en el primer semestre de 2023, las cifras demuestran un crecimiento considerable: 8.803.000 personas entraron y salieron del país por vía aérea. Esto significa un crecimiento del 26.6% comparativamente con 2022, año en el que se movilizaron 6.952.000 pasajeros internacionales.
De acuerdo con los registros, el mayor movimiento de pasajeros internacionales se registró en los meses de enero y febrero de 2023, mientras que el mayor volumen de viajeros aéreos nacionales se manifestó en las temporadas de vacaciones de enero y junio.
Lea también: Spotify sube los precios de sus planes de suscripción en Colombia