Inversionistas de 25 países pondrán en marcha proyectos en Colombia que esperan generar al menos 44.000 nuevos empleos en sectores del agro, salud y energía.
El país cerró el primer semestre del año con alianzas con inversionistas de 25 países que buscarán desarrollar 102 proyectos en el país. Según cifras de Procolombia, con estas iniciativas se espera que se generen 44.000 nuevos empleos directos e indirectos en los próximos dos años y al menos 15 de estas aportarán a la transición energética con plantas solares y fotovoltaicas.
La inversión proviene de países como Singapur, Estados Unidos, China, Francia, Alemania y Japón; otros 15 proyectos contribuyen a la soberanía alimentaria y a la agroindustrialización del país; y 5 más iniciativas permitirán avanzar en la reindustrialización del sector salud.
De acuerdo con Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, “hay números positivos tanto en inversión extranjera como en exportaciones y turismo, y lo que es aún más importante, son cifras que significan un impacto positivo en el crecimiento sostenible de nuestros territorios y en más oportunidades para sus habitantes y comunidades”.
En materia de exportaciones, Procolombia destacó que ha capacitado a más de 11.800 colombianos de 27 departamentos en temas de comercio exterior. Además, 1.715 empresas de 137 municipios en 22 departamentos informaron negocios de exportaciones de bienes no mineros y servicios por US$1.945 millones con 3.362 compradores de 113 países. El 77% de estas compañías son mipymes.
Con relación al turismo, se logró el fortalecimiento de la conectividad área a través de 11 nuevas rutas internacionales que iniciaron operaciones en el país. En cuanto a la industria de reuniones, gracias al trabajo conjunto con burós y empresarios especializados, se confirmó la captación de 187 eventos que serán realizados en territorio colombiano. Finalmente, ProColombia ofreció el Programa de Formación Exportadora de Turismo en el que participaron más de 4 mil personas de 28 departamentos.
Lea también: Gobierno habilita puente aéreo entre Bogotá y Villavicencio tras avalancha