Tras la tragedia que afecta a habitantes de la zona, la entidad puso en marca un modelo de atención especial para los clientes que tienen dificultades para cumplir con sus créditos.
Luego de la trágica avalancha que arrasó con la vereda Naranjal en Quetame, Cundinamarca, desde el Gobierno Nacional se ha establecido una situación de emergencia. El hecho causó la muerte de 26 personas y al menos tres continúan desaparecidas.
En medio de esa situación, el Banco Agrario anunció una serie de medidas que implementará en esa región con el fin de apoyar a la población afectada. Estas incluyen atención diferencial, brigadas especiales y mecanismos especiales, con planes ajustados a la nueva capacidad económica y situación individual de cada cliente, así como la suspensión de cobranza en casos que se requiera.
“El objetivo es brindar un modelo de atención para aplicar alivios a los clientes que, por factores externos, como la avalancha ocurrida, no puedan cumplir con sus obligaciones crediticias”, explicó la entidad en un comunicado de prensa.
Las medidas adoptadas por el Banco Agrario incluyen:
- Medidas preliminares para asistir a los deudores con pagos próximos a vencer. Estas acciones permiten prorrogar las operaciones con flexibilidad en las opciones de pago, sin alterar las condiciones originales acordadas, como el plazo, la tasa de interés o la periodicidad de pago.
- Evaluación individualizada de la situación de los clientes una vez se completen las medidas preliminares. Si se evidencia una afectación estructural en las fuentes de ingresos y un deterioro en la capacidad de pago, el Banco Agrario ofrecerá medidas particulares adaptadas a las circunstancias de cada cliente. Estas soluciones se basarán en las alternativas de normalización disponibles en el portafolio de opciones de la entidad.
Este lunes 24 de julio el presidente Gustavo Petro viajó al municipio para indicar el seguimiento de atención a las víctimas y la construcción de un puente militar. Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres se informó que se han tenido que interrumpir las búsquedas por nuevos movimientos por las fuertes lluvias.
Lea también: Gustavo Bolívar será el candidato del Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá