Ahora que EE.UU. busca un histórico tricampeonato, se enfrentará al resto del mundo en Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, en el terreno financiero no hay competencia – pues 11 estadounidenses figuran entre las 15 jugadoras que más dinero ganan en el torneo.
La selección femenina de Estados Unidos ha dominado el fútbol internacional por décadas, y después de ganar dos títulos consecutivos de la Copa Mundial Femenina, son las favoritas para conseguir el tercer trofeo. Pero las estadounidenses son también imbatibles en el banco, pues ocupan 11 de los 15 puestos de la lista de jugadoras mejor pagadas en el torneo de 2023 en Australia y Nueva Zelanda.
A la cabeza se encuentran las veteranas de la selección estadounidense Alex Morgan y Megan Rapinoe, ambas con ingresos de US$7 millones en los últimos 12 meses (antes de descontar impuestos y honorarios de agentes), según cálculos de Forbes. Eso incluye su compensación como jugadoras de la U.S. Soccer y sus contratos con clubes de la Liga Nacional de Fútbol Femenino, así como sus ingresos por patrocinios, participaciones, licencias, objetos de recuerdo y otras actividades comerciales.
Las norteamericanas tienen una ventaja considerable sobre sus rivales de otros países después de firmar un acuerdo histórico con la Federación de Fútbol de EE.UU. (U.S. Soccer) en mayo de 2022 por el que se igualaron los salarios con los de la selección masculina en cuanto a honorarios por participaciones, bonus por rendimiento y ganancias comerciales.
Los dos equipos también comparten el dinero de sus recompensas mundialistas, lo que es significativo dado que el equipo femenino recibirá una cuota de US$6,5 millones de las ganancias de los hombres por llegar a los octavos de final en Qatar el pasado diciembre – superando los US$6 millones que las mujeres cobraron por sus victorias combinadas en los mundiales de 2015 y 2019.
Factorizando los salarios de sus clubes, la mayoría de las baluartes del Team USA están ganando alrededor de US$800,000 en el campo, dependiendo de cuántas participaciones hayan hecho con el equipo nacional (y excluyendo cualquier bonificación por la actuación de este año). En muchos otros países, incluso las grandes estrellas se esfuerzan mucho por alcanzar la mitad de esa cifra.
En parte gracias al éxito masivo del equipo en los últimos 30 años, las marcas también han estado más dispuestas a apoyar el fútbol femenino en Estados Unidos que en otros mercados, incluso en las naciones europeas donde el deporte reina en el lado masculino. Forbes calcula que seis estadounidenses que participan en la Copa Mundial ganan por lo menos un millón de dólares fuera del terreno de juego. En todos los demás equipos del torneo, sólo hay una jugadora que alcanza ese nivel: La española Alexia Putellas, con US$3,2 millones fuera del campo y US$4 millones en total.
Por supuesto, todas estas cifras parecen escasas comparadas con las altísimas cifras del fútbol masculino. La lista Forbes 2023 de los deportistas mejor pagados del mundo tenía a tres futbolistas a la cabeza: Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Kylian Mbappé, cada uno de los cuales ingresó al menos US$120 millones en los doce meses que terminaron en mayo. En conjunto, las 15 mujeres que están en este ranking del Mundial de Fútbol Femenino 2023 ganan menos de un tercio de lo que gana cualquiera de esas estrellas masculinas. “Nike está pagando a estas atletas de élite lo que se le paga a los practicantes”, dice con desdén un agente.
Además, el monto del premio para el Mundial femenino subió a US$110 millones –casi cuatro veces los US$30 millones de 2019, y al menos la mitad se destina a las jugadoras y no a sus federaciones– y, sin embargo, sigue siendo un cuarto de lo que reciben los hombres.
La FIFA había dicho el mes pasado que todas las jugadoras del torneo recibirían al menos US$30.000, y que las integrantes del equipo ganador recibirían US$270.000. El presidente de la organización, Gianni Infantino, dijo esta semana que no podía garantizar que todas las jugadoras recibieran su parte.
Las jugadoras de Australia, país anfitrión del torneo, denunciaron esta disparidad este mes; mientras tanto, los equipos de Canadá, Inglaterra, Jamaica, Nigeria y Sudáfrica han estado luchando con sus respectivas federaciones nacionales por las compensaciones.
Pero el fútbol femenino ha cobrado impulso. La FIFA espera (quizás con demasiado optimismo) eliminar la brecha salarial de género en la Copa Mundial para el torneo femenino de 2027, y la venta de entradas y el número de espectadores están aumentando.
Esta semana, Visa, patrocinador de la selección estadounidense, renovó su promesa de que el 50% de su inversión se destinaría al equipo de mujeres y a otras iniciativas relacionadas con el fútbol femenino, y ahora las jugadoras encuentran oportunidades de patrocinio con nuevas marcas y en nuevas categorías.
La firma de investigación SponsorUnited descubrió el año pasado que la liga de fútbol femenina (NWSL) había experimentado un crecimiento de más del 150% en el número de marcas que compran patrocinios o espacios en los medios desde 2019, más de cuatro veces la tasa de la liga masculina homóloga, la Major League Soccer. Con un momento estelar en el campeonato de este año, una jugadora podría aumentar sus ingresos de marketing en cientos de miles de dólares, e incluso en un millón, según explica a Forbes una fuente de este sector.
A pesar de los desfases entre el fútbol masculino y el femenino, la paga a las jugadoras ha avanzado mucho desde 1999, cuando la selección estadounidense conquistó la Copa del Mundo, conmoviendo a todo el país, pero después se enfrentó a un descenso masivo de oportunidades. La primera liga de fútbol femenino totalmente profesional de Estados Unidos no se pondría en marcha hasta casi dos años después –y solo duró tres temporadas–. Con excepciones ocasionales para superestrellas individuales como Mia Hamm, las ofertas de patrocinio solían desaparecer cuando no era inminente un Mundial o unos Juegos Olímpicos.
“Obviamente, las cosas han cambiado radicalmente en cuanto a la plataforma que tiene este equipo de hoy, la liga en la que juegan”, dice Dan Levy, agente de Wasserman, que representó a Hamm y ahora trabaja con Morgan y Rapinoe. “Ahora hay muchas más oportunidades para las mujeres que practican el deporte que aman”.
JUGADORAS MEJOR PAGADAS DEL MUNDIAL FEMENINO 2023
#1 • US$7.1 millones
Alex Morgan
En cancha: US$0.8 millones | Fuera de cancha: US$6.3 millones
Nacionalidad: EE.UU. | Posición: Delantera | Edad: 34

Morgan, cocapitana de la selección estadounidense en el Mundial de 2023, cuenta con una valiosa cartera de patrocinios que incluye a Hublot, Bodyarmor de Cola-Cola y Michelob Ultra de Anheuser-Busch, que la presentó en un anuncio del Super Bowl junto a otras celebridades, entre ellas Serena Williams y la estrella de Succession Brian Cox.
La delantera del San Diego Wave también es cofundadora de la empresa de comunicación Togethxr, que está produciendo una docuserie para Netflix sobre el último Mundial disputado por Estados Unidos, cuyo estreno está previsto para octubre. También está reforzando sus esfuerzos filantrópicos con una fundación creada en marzo.
#2 • US$7 millones
Megan Rapinoe
En cancha: US$0.7 millones | Fuera de cancha: US$6.3 millones
Nacionalidad: EE.UU. | Posición: Delantera | Edad: 38

JAMES WILLIAMSON/GETTY IMAGES
Vaya año para Rapinoe. El pasado julio se convirtió en la primera jugadora de fútbol -y en la sexta mujer deportista o entrenadora- en recibir la Medalla Presidencial de la Libertad, en honor a su labor en defensa de los derechos LGBTQ y de la igualdad salarial para las mujeres, así como por sus logros en el fútbol.
Un mes más tarde, la lateral del OL Reign adquirió acciones de Happy Viking, la empresa de alimentos veganos de Venus Williams, y en diciembre puso en marcha una productora llamada A Touch More junto con su socia, la leyenda de la Women’s National Basketball Association (WNBA) Sue Bird.
Y mientras se dirigía a la que ha dicho que será su última Copa del Mundo, Rapinoe fue la jugadora de fútbol femenino que más mensajes de marca publicó en redes sociales, según un nuevo informe de SponsorUnited.
#3 • US$4 millones
Alexia Putellas
En cancha: US$0.8 millones | Fuera de cancha: US$3.2 millones
Nacionalidad: España | Posición: Mediocampo | Edad: 29

Ganadora del Balón de Oro Femenino en 2021 y 2022 como mejor jugadora de fútbol femenino del mundo, Putellas tiene tres millones de seguidores en Instagram y, según un reciente informe de Nielsen, es la segunda jugadora más influyente de este deporte en la aplicación, solo por detrás de la suiza Alisha Lehmann.
La centrocampista del FC Barcelona, que se rompió el ligamento cruzado anterior el pasado julio pero volvió a la acción en abril, tiene una docena de contratos de patrocinio a largo plazo y fue el tema de una docuserie de Amazon Prime Video estrenada en noviembre de 2022.
#4 • US$2.3 millones
Trinity Rodman
En cancha: US$0.8 millones | Fuera de cancha: US$1.5 millones
Nacionalidad: EE.UU. | Posición: Delantera | Edad: 21

BRAD SMITH/USSF/GETTY IMAGES
Sin duda, el famoso apellido no afecta a la proyección comercial de Rodman –es hija del basquetbolista Dennis Rodman–, pero la delantera de la USWNT se está ganando muchas oportunidades como una de las jugadoras jóvenes más interesantes del deporte.
Después de ganar el Premio a la Novata del Año de la NWSL en 2021, firmó una extensión de contrato de cuatro años y 1,1 millones de dólares con el Washington Spirit –el mayor acuerdo de la historia de la liga– y tiene acuerdos a largo plazo con media docena de marcas, entre ellas Adidas y Unilever.
#5 (empate) • US$2 millones
Crystal Dunn
En cancha: US$0.7 millones | Fuera de cancha: US$1.3 millones
Nacionalidad: EE.UU. | Posición: Defensa | Edad: 31

RON JENKINS/GETTY IMAGES
Dunn es conocida como la jugadora más versátil del fútbol femenino, alineada como centrocampista en las Portland Thorns y habitualmente como lateral izquierdo en la selección de Estados Unidos. Se perdió la mayor parte de la temporada 2022 tras dar a luz a su hijo, pero este año ha recuperado su esplendor y ha sido elegida para el “equipo del mes” de la NWSL en abril y mayo. También tiene contratos de patrocinio a largo plazo con Nike, Frito-Lay, Mastercard y Therabody.
#5 (empate) • US$2 millones
Julie Ertz
En cancha: US$0.7 millones | Fuera de cancha: US$1.3 millones
Nacionalidad: EE.UU. | Posición: Mediocampo | Edad: 31

ROBIN ALAM/ISI PHOTOS/GETTY IMAGES
Ertz, esposa del ala cerrada de los Arizona Cardinals Zach Ertz, dio a luz a un hijo en agosto y regresó a la competición con el Angel City FC en abril. Vuelve con la USWNT por primera vez desde los Juegos Olímpicos de 2021 y es una presencia defensiva clave en el centro del campo. También tiene acuerdos con ocho marcas, entre ellas Subway, LaCroix y Spotify.
#5 (empate) • US$2 millones
Sophia Smith
En cancha: US$0.8 millones | Fuera de cancha: US$1.2 millones
Nacionalidad: EE.UU. | Posición: Delantera | Edad: 22

BRAD SMITH/ISI PHOTOS/GETTY IMAGES
Smith ganó el campeonato de la NWSL de 2022 con las Portland Thorns y fue nombrada la MVP de la liga, y en 2023 ha tenido un comienzo igual de espectacular, con diez goles en 13 partidos de la liga.
Smith también se está convirtiendo en una influencer para marcas como Ally Financial y BioSteel, con 161.000 seguidores en Instagram y duplicando su número de seguidores en las redes sociales en el último año, según el nuevo informe de SponsorUnited. Smith cumplirá 23 años durante los octavos de final del Mundial, el 10 de agosto.
#8 • US$1.5 millones
Lindsey Horan
En cancha: US$0.9 millones | Fuera de cancha: US$0.6 millones
Nacionalidad: EE.UU. | Posición: Mediocampo | Edad: 29

JOHN TODD/USFF/GETTY IMAGES
De las 23 integrantes de la selección estadounidense para la Copa Mundial, Horan es la única que juega al fútbol de clubes fuera de la NWSL. Pasó 2022 cedida al Olympique de Lyon de Francia y este verano firmó un contrato permanente con el equipo. Fuera del campo, Horan patrocina ocho marcas, entre ellas el zumo de cereza Cheribundi y la Xbox de Microsoft.
#9 • US$1.4 millones
Rose Lavelle
En cancha: US$0.8 millones | Fuera de cancha: US$0.6 millones
Nacionalidad: EE.UU. | Posición: Mediocampo | Edad: 28

JAMES WILLIAMSON/AMA/GETTY IMAGES
Las lesiones han limitado a Lavelle en los últimos años, incluida una lesión de rodilla esta primavera que en un momento dado pareció amenazar su disponibilidad para la Copa Mundial, pero no se puede discutir su talento cuando está sana. La centrocampista del OL Reign es patrocinadora de Nike, Icy Hot y Chipotle.
#10 • US$1.3 millones
Sofia Huerta
En cancha: US$0.8 millones | Fuera de cancha: US$0.5 millones
Nacionalidad: EE.UU. | Posición: Defensa | Edad: 30

LINDSEY WASSON/AP
Huerta, lateral derecha del OL Reign, figura en la lista a pesar de que las marcas suelen preferir asociarse con jugadoras de ataque, a las que se considera más propensas a producir jugadas destacadas. Huerta representó anteriormente a México en competiciones internacionales, cambiándose a Estados Unidos en 2017, y tiene asociaciones con las marcas mexicano-estadounidenses De La Viuda Hot Sauce y Siete Foods, así como con otros cinco patrocinadores.
#11 (empate) • US$1.2 millones
Ada Hegerberg
En cancha: US$0.6 millones | Fuera de cancha: US$0.6 millones
Nacionalidad: Noruega | Posición: Delantera | Edad: 28
Ada Hegerberg regresó a la competición internacional con Noruega el año pasado, tras un descanso de cinco años. ADA HEGERBERG/VISHIONHAUS/GETTY IMAGES
Hegerberg fue la primera en recibir el Balón de Oro Femenino, en 2018, pero una rotura del ligamento cruzado anterior en enero de 2020 acabó apartando a la delantera del Olympique de Lyon durante 21 meses. Además, pasó cinco años alejada de la selección noruega en protesta por la forma en que se compensaba a las jugadoras del país. Sin embargo, Hegerberg regresó a la competición internacional el año pasado, y está destacando dentro y fuera del campo, con Nike, Hublot y Danone entre sus socios.
#11 (empate) • US$1.2 millones
Chloe Kelly
En cancha: US$0.4 millones | Fuera de cancha: US$0.8 millones
Nacionalidad: Inglaterra | Posición: Delantera | Edad: 25
Chloe Kelly ya dio a las inglesas su primer gran trofeo, al marcar el gol de la victoria en la final de la Eurocopa femenina de la UEFA del año pasado.
VISIONHAUS/GETTY IMAGES
Kelly alcanzó un nuevo nivel de fama el año pasado, cuando salió del banquillo en sustitución de una lesionada en la final de la Eurocopa femenina de la UEFA y marcó el gol de la victoria, dando a las inglesas su primer gran trofeo. La delantera del Manchester City también aparece en una nueva campaña de Calvin Klein junto a Alex Morgan.
#11 (empate) • US$1.2 millones
Sam Kerr
En cancha: US$0.6 millones | Fuera de cancha: US$0.6 millones
Nacionalidad: Australia | Posición: Delantera | Edad: 29
Sam Kerr es la imagen de Australia, anfitriona del torneo, pero una lesión en la pantorrilla sufrida justo antes del torneo la mantendrá fuera al menos dos partidos.
Una lesión en la pantorrilla sufrida justo antes del torneo mantendrá a Kerr fuera de al menos dos partidos en la Copa Mundial de Australia, pero aun así ayudó a inspirar a las Matildas a una victoria sobre Irlanda en su primer partido el 20 de julio. La delantera del Chelsea fue una de las cuatro jugadoras representadas (junto a Megan Rapinoe) en un set LEGO de temática futbolística y en una campaña publicitaria lanzada en mayo.
#11 (empate) • US$1.2 millones
Kelley O’Hara
En cancha: US$0.7 millones | Fuera de cancha: US$0.5 millones
Nacionalidad: EE.UU. | Posición: Defensa | Edad: 34
Al igual que algunas de sus compañeras de la USWNT, O’Hara ha tenido que lidiar con las lesiones en los últimos años, y cumplirá 35 años el 4 de agosto. Pero cuando el seleccionador Vlatko Andonovski la llamó para decirle que había sido seleccionada para la lista del Mundial, afirmó: “No hay ninguna jugadora en el mundo que pueda igualar la mentalidad de Kelley O’Hara, especialmente en los grandes torneos.” O’Hara, que dejó el Washington Spirit para fichar por el Gotham FC en enero, disputará su cuarto Mundial junto a Alex Morgan y Megan Rapinoe.
#15 • US$1.1 millones
Alyssa Naeher
En cancha: US$0.8 millones | Fuera de cancha: US$0.3 millones
Nacionalidad: EE.UU. | Posición: Arquera | Edad: 35
En el fútbol femenino, las porteras rara vez reciben mucha atención por parte de los vendedores, pero Naeher tendrá mucho tiempo en televisión este verano, en su segunda Copa Mundial como titular de Estados Unidos. La guardameta del Estrella Roja de Chicago colabora con Nike, Coca-Cola, Synchrony Bank y Upper Deck.
Metodología
Forbes ha realizado sus estimaciones de ingresos a través de conversaciones con más de 20 expertos del sector. Las cifras de ingresos en el terreno de juego incluyen los salarios base, las primas y los estipendios cobrados en los últimos 12 meses de los clubes y las selecciones nacionales de las jugadoras, así como el dinero agrupado de U.S. Soccer cuando procede.
Las estimaciones de ingresos fuera del terreno de juego reflejan los ingresos anuales por patrocinios, licencias, apariciones y recuerdos, así como los beneficios en efectivo de cualquier negocio en el que el atleta tenga un interés significativo. La lista de Forbes excluye a las jugadoras que no fueron seleccionadas para la Copa Mundial de su país debido a lesiones, incluso cuando se cree que sus ingresos son de un millón de dólares o más.
Forbes no incluye los ingresos por inversiones, como los pagos de intereses o dividendos, pero sí tiene en cuenta los pagos de las participaciones que las deportistas han vendido. Además, Forbes no deduce los impuestos ni los honorarios de los agentes.