Ecopetrol y su filial Cenit se declararon víctimas en el proceso que ya involucra a al menos 17 importantes empresarios y cerca de 40 empresas ligadas al robo y contrabando de petróleo colombiano.

Un nuevo giro tuvo la investigación que adelantan las autoridades por el caso de un millonario robo de petróleo que habría causado una grave afectación en las finanzas del Estado y que involucraría a un importante grupo de empresarios.

Según reveló la Unidad Investigativa del diario El Tiempo, la estatal Ecopetrol y su filial Cenit se constituyeron en víctimas dentro del proceso que se sigue en contra de 17 personas y cerca de 40 empresas ligadas al robo y contrabando de crudo colombiano.

“Esta investigación de la Dijin muestra uno de los mayores robos al estado colombiano“, escribió Petro en Twitter. “Se robaron cerca de 80 millones de dólares en petróleo y los delincuentes eran ‘gente de bien’ de los sectores más pudientes del país. Debe investigarse si el robo contó con apoyos al interior de Ecopetrol”, agregó.

De acuerdo con El Tiempo, a las personas investigadas ya se les incautaron bienes por cerca de 1,3 billones de pesos. Estos han negado los cargos que se les van a imputar en octubre: concierto para delinquir, apoderamiento de hidrocarburos y falsedad en documento privado.

De acuerdo con el expediente, más de una veintena de camiones cisterna, con capacidad para 12.000 galones, eran cargados con petróleo venezolano en Maracaibo, Cabimas y La Raya en el estado Zulia (Venezuela). Luego, era movido hacia Colombia y se mezclaba con el que se obtenía ilegalmente del oleoducto Caño Limón-Coveñas, afectando las finanzas de la estatal Ecopetrol, que aparece como víctima dentro del proceso con Cenit, y Swiss Terminal Barranquilla S.A.S.

De hecho, Esteban Piedrahita, miembro de la junta de Ecopetrol escribió en sus redes: “No digan estupideces. Ecopetrol es víctima en el proceso penal contra los delincuentes traficantes de crudo”.

La terminal involucrada pertenece a Ashmore Manegement Fund, quien designó como su apoderado dentro del proceso al penalista Jaime Granados, quien tuvo que salir del país por amenazas que son materia de investigación. Según el expediente, Swiss Terminal Barranquilla S.A.S. fue presuntamente instrumentalizada por integrantes de la red para almacenar y comercializar crudo ilegal.

Su exsubgerente es considerada por la Fiscalía pieza fundamental de la red y sobre la compañía pesa un embargo por 22.880 millones de pesos. Pero el juez del caso aceptó como víctima a la empresa que –dice– ignoraba lo que sucedía.

Según la Dijín, entre los años 2016 y el 2023 fueron capturadas 53 personas, por los delitos de apoderamiento de hidrocarburo, concierto para delinquir y falsedad en documento público, que se relacionan con las 7 investigaciones. Actualmente, los capturados se encuentran con libertad condicional y el proceso investigativo se encuentra en etapa de juicio oral.

Lea también: Corte Constitucional evaluará el uso de la inteligencia artificial en decisiones judiciales