Las pérdidas de $7.000 millones de pesos por la compra de 7.000 bultos de café no certificados como colombianos generaron una crisis en el precio del grano.
La salida de su cargo del gerente general de Almacafé, Octavio Castilla, encargado de la logística de Fedecafé, ha causado un remesón en el sectir. Castilla permitido la importación de 7.000 bultos de café no certificados como 100% colombianos, lo que generó una crisis de precio del grano.
Ante esto, líderes caficultores exigen una reestructuración de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) después de la ya anunciada manifestación el 17 de agosto. “Es denigrante que el señor gerente de la Federación nos trate de ‘maltenientes’, un término despectivo, cuando dice que representa a todos los 528.000 cafeteros del país. Pedimos al Gobierno Nacional una mesa de concertación inmediata para la reestructuración de la Federación para que sea democrática”, comentó Alejandro Díaz, líder caficultor.
A tres meses de la llegada del gerente Germán Bahamón Jaramillo, la salida de los ejecutivos se suma a la de los gerentes de Huila y Caldas. Según el columnista Aurelio Suárez, analista económico, fundador de la Unión Cafetera Colombia en 1985 y de la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria, el remezón se debe a que “esa maniobra incurre en detrimento ya reconocido de dineros públicos por más de $7.000 millones, y el gerente Bahamón no puede ser cómplice y debe ir a denunciarlo a la Fiscalía y a la Contraloría, no basta un mero boletín de prensa. Es delito, no error”.
El gremio exige una estabilización de un precio que les permita rentabilidad ante la revaluación del peso colombiano y una “solución a las crisis de las cooperativas del ahorro cafetero, parar las importaciones masivas de café que impactan el precio y la prima, reformar los estatutos de la Federación hacia una participación realmente democrática y detener la carga de impuestos que recae sobre el productor cafetero, entre otros”, indicó Duberney Galvis, representante cafetero en Risaralda.
Con el anuncio de las protestas los productores de café hicieron un llamado de atención al Ministerio de Hacienda para retirarle el manejo del Fondo Nacional de Café a la Federación Nacional de Cafeteros. La problemática también surge desde la elección de Germán Bahamón Jaramillo el 27 de abril de 2023, quien había gerenciado Apple Colombia como gerente general, y el presidente Gustavo Petro, antes de que Ocampo diera el visto bueno.
Lea también: Exportaciones colombianas a la UE se incrementaron a US$8.022 millones en 2022