El mandatario señaló que el proyecto sería entregado hoy al Congreso. Sobre la propuesta, Petro dijo que esta lograría incrementar la inversión pública de 86 a 95 billones.
El presidente Gustavo Petro anunció este viernes (28 de julio) que el Gobierno está ultimando detalles para radicar hoy el proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2024. A través de su cuenta de Twitter, Petro señaló que todo el gabinete ministerial trabajó hasta las 5 de la madrugada con el objetivo de “perfeccionar el proyecto de presupuesto general de la nación que se entregará hoy al Congreso”.
“Sorprendente la mala gestión económica del gobierno pasado. Por su negligencia el pago de la deuda pública saltará de 76 billones de pago de este año a 105 billones el año entrante. Un golpe brutal”, agregó Petro.
En abril de este año Hacienda hizo público el anteproyecto del presupuesto 2024. En el documento se conoció que para el próximo año se estiman recursos necesarios por $435 billones, lo que equivaldría a un incremento de 7,2% frente al monto de $405,6 billones que se aprobó para el Presupuesto General de 2023 en el Congreso, sin contar la adición presupuestal.
En su trino, Petro detalló que su propuesta “logra hacer crecer la inversión pública de 86 a 95 billones” y mantiene “la reducción del déficit primario acatando la regla fiscal que me impuso Duque”. Así mismo, si se tienen en cuenta los $16,9 billones adicionales que se aprobaron para este año en junio, con lo que el PGN de 2023 alcanzó los $422,5 billones, el incremento en el presupuesto del próximo año sería de 2,95%.
De acuerdo con el anteproyecto, para 2024 se asegurarían recursos por $103,1 billones para cubrir el servicio de la deuda pública, y entre los sectores que tendrían más recursos disponibles para el próximo año estarían educación, con unos $60,4 billones, seguido de la salud, con $54,6 billones y defensa, con $52 billones.
De acuerdo con los plazos definidos para las diferentes etapas presupuestales, el proyecto final del Presupuesto General de la Nación para 2024 deberá aprobarse antes del 15 de septiembre.
“Duque es el primer gobierno del mundo que usa el crédito flash del FMI que se paga en el corto plazo: años 2024, 25 y 26 fundamentalmente y al mismo tiempo obliga rápidamente a llegar al superávit primario. Fue una estrategia para ahogar financieramente al siguiente gobierno despues de Duque”, concluyó el mandatario.