Los sectores que recibirán mayor cantidad de recursos serán salud, educación y transporte.
El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla radicó este sábado ante la Cámara de Representantes el proyecto de presupuesto general de la nación para el 2024. Este, el primero propuesto por Gustavo Petro, llega a 502,6 billones de pesos y con la adición presupuestal autorizada por la Ley 2299 de 2023 la cifra se concentra en un total de $422,8 billones (26,3% del PIB).
Este presupuesto está distribuido entre gastos de funcionamiento, con la cifra de $310 billones, y gastos de inversión de $98 billones con un crecimiento del 17%, aspecto en el que se ve reflejado las principales necesidades del Plan Nacional de Desarrollo con el 5,8% del PIB. Entre tanto, el servicio de deuda crece al 20% siendo $95 billones la cifra total que impacta el vencimiento de intereses.
Por otro lado, los sectores que recibirán mayor cantidad de recursos son salud, educación y transporte, cuya inversión programada incide en el 1,1% y serán destinadas así:
- $70,5 billones para salud, educación y agua potable
- $57,4 billones asignados a pensiones
- $35,3 billones destinados para aseguramiento en salud
- Y otras transferencias a la educación con la suma de $21,3 billones, la cual se dividirá entre Instituciones de Educación Superior Públicas y FOMAG
De igual forma, el Ministro destacó la situación del presupuesto para el Sistema General de Participaciones territoriales, sobre la que la apropiación en el presupuesto de 2023 por valor de $54,9 billones, se pasará a una cercana a $70,5 billones en el de 2024; Lo que refleja el crecimiento del 28,4%, esto es, más de $15,6 billones adicionales de una vigencia a otra.
Lea también: ‘Que estos sucesos forjen su carácter’: Petro sobre captura de su hijo Nicolás