La ley establece la gratuidad en los pregrados de las universidades públicas, mientras el Ministerio de Educación se prepara para reglamentarla en seis meses.

El pasado 31 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, firmó la Ley 2307 que establece la gratuidad en los programas de pregrado en las universidades públicas del país. El Ministerio de Educación, encabezado por Aurora Vergara Figueroa, tendrá un plazo máximo de 6 meses para reglamentar los requisitos para acceder al beneficio y los apoyos en materia de sostenimiento a los estudiantes.

Esta medida representa un importante avance en la política educativa del gobierno del Pacto Histórico y busca garantizar el acceso a la educación superior para todos los jóvenes colombianos. Según el artículo segundo de la ley 2307: “a partir de su entrada en vigor, el Gobierno nacional garantizará la financiación necesaria para asegurar la gratuidad en el valor de la matrícula de los programas de pregrado en instituciones de educación superior pública”.

En cuanto a la población priorizada, se encuentran poblacionales en condiciones de vulnerabilidad, tales como las víctimas del conflicto armado, las comunidades étnicas (indígenas, ROM, raizales, afrodescendientes y palenqueras), personas con discapacidad, madres cabeza de familia y jóvenes graduados de colegios públicos en zonas rurales.

Según el senador Esteban Quintero, autor del proyecto, señaló que el objetivo es que “todos los jóvenes, sin excepción alguna, puedan entrar al programa, sin excusas de disponibilidad de cupos u otros”. Asimismo, se espera que los beneficiarios reciban auxilios de transporte y alimentación para facilitar su desempeño académico. Estos grupos tendrán acceso preferente a la gratuidad en la matrícula y a los auxilios de alimentación y transporte.

“El Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Educación Nacional, desarrollará de forma progresiva, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal anual, programas intersectoriales que permitan asignar apoyos para el sostenimiento de los estudiantes colombianos matriculados en programas de pregrado de las instituciones de educación superior públicas”, dicta la ley. Y estará sujeta a la disponibilidad presupuestal del Marco Fiscal de Mediano Plazo y del Marco de Gasto de Mediano Plazo del Gobierno Nacional.

La ley también establece que el Ministerio de Educación se encargará de establecer los requisitos académicos para la permanencia de los estudiantes beneficiarios de la gratuidad en la matrícula y tomará medidas en caso de que algún estudiante deje su proceso de formación inconclusa siendo beneficiario de la gratuidad.

Si bien la Ley 2307 representa un avance significativo en la búsqueda de una educación accesible y de calidad, ha sido objeto de discusiones. Algunos investigadores y académicos han manifestado la necesidad de una focalización adecuada para que los recursos lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan.