Pese a tener operaciones de impacto nacional e internacional, muchas empresas han decidido mantenerse en las regiones con el ánimo de llevar desarrollo a zonas fuera del centro del país. ¿Cuáles han sido sus principales retos en este propósito?
Una empresa mexicana tiene en Colombia la cuarta operación más importante de Latinoamérica y la producción más relevante de neveras de este lado del continente. Desde Manizales Mabe despacha cerca de 4.000 unidades diarias para abastecer el mercado colombiano, así como países vecinos.
Su caso es un ejemplo de las grandes empresas nacionales y extranjeras que han apostado por regiones del país para consolidar su operación y que, incluso pese a su crecimiento, se mantienen allí comprometidas con generar empleo de calidad y desarrollo económico. “Creemos mucho en el talento colombiano (…) nos hemos esforzado en ser uno de los mejores lugares para trabajar y creemos en el potencial de Caldas”, señala Iván Zepeda, vicepresidente de Región Andina en Mabe.
Junto a él, Simón Pérez, líder de innovación de Celsia y Giovanni Mesa, gerente general y cofundador de Audifarma participaron del foro Forbes ‘Grandes Regiones 2023’ que le midió el pulso al desarrollo empresarial en el país y a los retos y desafíos que las compañías tienen.
Los tres directivos coincidieron en que, si bien el talento colombiano es excepcional, en las regiones faltan apoyos para desarrollar perfiles específicos relacionados con la tecnología para atender la demanda en esas zonas. La iniciativa privada, dijeron, está siendo clave para cambiar esta tendencia.
“Poder estar en la región, viendo cómo aportamos desarrollo es clave. Actualmente el 40% de nuestros ingresos se hacen en Bogotá, pero nos hemos resistido a movernos. Estamos orgullosos de ser de provincia, no paramos en pensar en alianzas y en trabajo conjunto tanto con comunidades como con la academia local”, comentó Giovanni Mesa, gerente general y cofundador de Audifarma.
Finalmente, la logística continúa siendo uno de los principales retos. Los derrumbes, las falta de infraestructura vial y los altos costos son temas que siguen siendo un dolor para las compañías.