En el marco del Foro Forbes ‘Las mejores regiones de Colombia’, hablamos con algunas de las universidades más importantes a nivel nacional para saber qué están haciendo en distintos frentes en sus regiones

Las universidades cumplen un papel fundamental en la sociedad, no solo se encargan de la educación superior, también de transferir todo su conocimiento, investigación e innovaciones al público para contribuir con su desarrollo. En el marco del Foro Forbes ‘Las mejores regiones de Colombia’, hablamos con algunos de los actores más importantes a nivel nacional para saber qué están haciendo en distintos frentes. 

El tema ambiental ha ganado prioridad en los últimos años al punto de ser una urgencia para todos los sectores y la academia no es la excepción, desde las universidades se trabaja de la mano con los gobiernos locales para hacer ciudades más sostenibles, así coincidieron los panelistas invitados:  Claudia Restrepo, rectora de la Eafit, Alberto De Castro, vicerrector de la Universidad del Norte y Carlos Mario Perea, director Centro de Pensamiento Región Nación de la Universidad Nacional. 

Una preocupación general entre las universidades, y el país, es la seguridad. Para Eafit y la Universidad del Norte es importante estudiar las economías que se generan alrededor de la violencia en Medellín y Barranquilla para proponer soluciones integrales a los gobiernos locales y proteger el interior de sus instalaciones. 

Desde el Centro de Pensamiento Región Nación de la Universidad Nacional la mirada se prolifera a las nueve locaciones donde está ubicada la institución. “La paz se convierte en el objeto de debate público central y las universidades tienen ahí un papel de primera línea”, declaró Carlos Mario Perea.

De cara a la infraestructura, la participación de las universidades va desde el embellecimiento de las ciudades hasta su conectividad y tecnología. Perea afirmó que “la infraestructura desempeña un papel fundamental porque conecta las regiones, activa las economía y permite que la vida pueda tener un nivel digno”.

Un tema que no se puede dejar de lado, especialmente en la educación, es la transformación digital. Las universidades están cumpliendo con las demandas actuales impartiendo nuevos saberes que van más encaminados a el futuro y su constante innovación. También es en la academia donde se da el debate moral de algunas nuevas tecnologías que podrían cambiar definitivamente el estilo de vida de la sociedad. 

En cada frente, las universidades están trabajando desde la investigación y la innovación para contribuir con sus regiones y el país. Como bien lo afirmó Claudia Restrepo “la gran fuerza de las universidades como la nuestra es que podemos contribuir en el ámbito nacional pero con una mirada muy local”. 

Lea también: ‘Creer que los diferentes problemas los puede resolver el Estado solo es una falacia’