Con la transacción, el unicornio israelí Rapyd aspira a alcanzar transacciones en más de 100 países.

La pasarela de pagos PayU será comprada por el unicornio israelí Rapyd, un proveedor de fintech-as-a-service, que tiene previsto pagar US$610 millones al grupo de inversión Prosus en un acuerdo que excluye operaciones en India, Turquía y el sudeste asiático.

Con la operación, aún sujeta a aprobaciones regulatorias en varios países, la fintech Rapyd aspira a alcanzar transacciones en más de 100 países, más de 250.000 clientes alrededor del mundo, ampliación de la red global de pagos a más de 1.200 métodos de pago respaldados por 18 centros de liquidación, 41 países con licencias o regulación, una variedad de canales de socios y un equipo combinado de 1.700 personas con más de 50 nacionalidades trabajando en 22 oficinas en el mundo.

El ramillete de clientes lo conforman entre otras, marcas del tamaño de Adidas, Google, Ikea, Meta, Netflix, Rappi y Uber.

“La misión de Rapyd siempre ha sido crecer de manera audaz, y nuestra expansión global continúa ininterrumpida con una tasa de crecimiento interanual de casi el 100% en 2023”, dijo Arik Shtilman, CEO y cofundador de Rapyd, en un comunicado. “Nuestra estrategia, centrada tanto en el crecimiento orgánico como en adquisiciones, posiciona a Rapyd de manera excepcional como una de las mayores fintechs globales integradas del mundo, cumpliendo con nuestra visión de una plataforma de Fintech-as-a-Service única e integrada”.

PayU es una marca que el grupo de inversiones sudafricano Naspers creó en Europa en 2014 para fusionar en una sola compañía todas las soluciones de pasarelas de pago de sus portafolio, incluyendo PagosOnline, la pasarela de pagos colombiana que cofundaron en Bogotá en 2002 los colombianos José Vélez, Martín Schrimpff y Santiago Espinel, adquirida en 2012.

Desde hace varios meses, Prosus, que es filial de Naspers, había considerado poner a la venta el negocio de PayU fuera de la India.

“El negocio de pagos de PayU ha sido una parte integral del éxito de Prosus y era extremadamente importante para nosotros trabajar con una empresa visionaria como Rapyd, capaz de ampliar realmente nuestras soluciones y de satisfacer las necesidades cambiantes del dinámico panorama fintech en el mundo”, indicó Laurent le Moal, CEO de PayU. “Nuestro equipo desea unirse a Rapyd para construir la mejor plataforma de pagos global”.

Desde Rapyd aspiran que con esta adquisición América Latina represente el 25% de su negocio global tanto en su camino hacia la salida a bolsa como también cuando esté cotizando sus acciones en el mercado bursátil.

El unicornio respaldado por BlackRock, Fidelity, General Catalyst, Target Global y Spark Capital, y valorado en US$15.000 millones, considera que integrando PayU reducirá la complejidad de crear y lanzar nuevas aplicaciones, utilizando una de las tecnologías de comercio y pagos transfronterizos de más alcance a nivel global.